Alcuentru de Muyeres
y llucha escontra la Impunidá.
Xixón. 17-18 payares.

La fuerza es el derecho
de las bestias. (Cicerón)
Para explicar la Dignidad los profesores mostrarán
el pañuelo blanco de las rondas de plaza de mayo. (E. Galeano)
Presentación:
La fuerza, lo que el hombre lleva de bestia, ha
sido y sigue usándose con demasiada frecuencia para mantener y
aumentar privilegios. Para incrementar desigualdades.
La fuerza, la violencia contra personas y pueblos, marca de forma ignominiosa
la acumulación de empresas, de gobiernos que representan intereses
de empresas.
La impunidad es el manto, legal, paralegal, que arropa la violencia, la
que permite que se repita, se recicle, se clone en nuevos abusos.
La Impunidad, como esención de castigo a los culpables de crímenes
significa la negación absoluta de la Justicia: es la violación
de la obligación del estado de investigar, juzgar y sentenciar
a los culpables.
La Impunidad pone en entredicho la legitimidad de un estado, al conformar
una aprobación implícita de los crímenes: y se convierte
en un temor social que va fraguando miedo, frustración, resignación,
odio, venganza.
La Impunidad se impone por los mismos gobiernos e intereses de empresas,
Y duele,
No sólo por los desaparecidos, los asesinados, los encarcelados,
los secuestrados, los torturados, los exiliados,
Sino también por el modelo económico que el genocidio y
el terrorismo de estado han ayudado a imponer: esa alianza estratégica
entre neoliberalismo e impunidad.
Pero frente a ella
Como heroica resistencia,
Quebrando silencios impuestos, esquivando complicidades,
Se han alzado y se alzan mujeres y hombres, colectivos y pueblos.
Seguramente que son muchas
Las mujeres que han confrontado al poder, al militarismo, a la seducción
esotérica,
Para romper los muros de la Impunidad.
Para exigir el desmantelamiento integral del aparato represivo.
La lucha contra la impunidad resulta un imperativo ético que nace
de las entrañas: o erradicamos la impunidad, o tendremos un futuro
a la medida de los verdugos.
Este Alcuentru pretende mostrar algunos hechos y situaciones, latinoamericanas,
árabes, europeas, de la lucha de las mujeres contra la impunidad.
Durante dos días de noviembre, en la ciudad de Xixón, territorio
de Asturias.
Objetivos:
- Trasladar testimonios, investigaciones y trabajo
de las Mujeres del SUR organizadas en diferentes colectivos relacionados
con la lucha contra la Impunidad.
- Fortalecer vías de
participación e intercambio entre las diferentes culturas y organizaciones
de Mujeres.
- Favorecer comunicación
e intercambio entre Mujeres de Asturias, del Estado y de América
Latina y Oriente Medio.
- Asegurar propuestas y compromisos
de Futuro entre mujeres y organizaciones de madres, familiares y amigas
de las Víctimas.
- Articular recomendaciones
esenciales que orienten la solidaridad y cooperación desde la contribución
al respeto a los DDHH, y entre ellos a la necesaria investigación
de crímenes contra colectivos y personas.
- Acompañar las acciones del
Movimiento Nacional e Internacional de Víctimas, en busca de la
Justicia, Reparación Integral, e institucionalización de
espacios que NUNCA MAS
permitan las aberraciones cometidas.
Aspectos:
- Complementaridad entre investigación y
Movilización en la búsqueda de la Justicia.
- Experiencias históricas de Movimientos de Afectadas por la represión.
- Mujeres Rebeldes creando conciencia de ddhh, desde la calle, la iglesia,
o los estadios..
- Herederas de las luchas populares e indígenas de los últimos
siglos, recuperando y defendiendo derechos elementales, políticos,
sociales, económicos. Luchadoras por la libertad.
- DDHH y educación: conocimiento de la legalidad y de la brutalidad.
- Rompiendo moldes políticos
y sociales: otras formas de educación, bilingüe, intercultural,
mujeres capacitando mujeres, educando a la sociedad.
Contaremos con representantes como:
- Hebe de Bonafini (Asociación
Madres de Plaza de Mayo – Argentina)
- Ema Huenumilla Namuncura (Representante Asamblea Nacional
Mapuche de Izquierda, de Chile).
- Imán Hamás (Periodista y traductora,
ex directora del Observatorio sobre la Ocupación de Bagdad
2003-2004).
- Maribel Permuy (Asociación de Familiares y Amigos
de José Couso, madre del periodista asesinado)
- Nydia Marcela Montoya - Representante del Movimiento
Nacional de Víctimas – Colombia
- Nines Maestro (Alianza de Intelectuales Antiimperialistas.
Madrid)
- Judith Galarza (Federación Latinoamericana de
Asociaciones de Familiares de Detenidos, con sede en Venezuela
- Desaparecidos de América Latina desde México).
- Randa
Al Nabulsi embajadora de Palestina en Portugal.
para inscribirse: soldepaz.pachakuti@pachakuti.org
Índice
de contenidos
|