Sahara Libre en Xixón.
De nuevo las banderas del Sahara ondearon al viento y la brisa marina de Xixón.
De nuevo la guajería puso ánimo y alegría a la manifestación callejera,
y logró superar el intento municipal de ocultar la movilización
en un final abrupto en una zona escondida de la ciudad.
De nuevo, los gritos y consignas en hassania y su traducción al
castellano pudieron oírse con nitidez en el verano asturiano,
reclamando Autodeterminación para el Sahara, diciéndole al monarca marroquí que el Sahara no es suyo..
Otra vez, desde la persistencia y la resistencia, la Asociación Asturiana de Amistad con el Pueblo Saharaui,
y la Delegación Saharaui en Asturias, le recordaron al estado y al
gobierno español su Responsabilidad en el desaguisado del Sahara.
A pocas horas de la nueva represión y palizas en los Territorios
ocupados, dejando entre los maltratados, de nuevo, moratones en el
cuerpo del Sr. Dadash, “el Mandela saharaui”, http://www.wshrw.org/las-fuerzas-marroquies-reprimen(...)
cuyo grupo de apoyo a la autodeterminación del Sahara había recibido
entre otros muchos Premios Internacionales, el de DDHH del ayto de
Siero.
Otra vez, de nuevo, repetida y obstinadamente, las familias asturianas
han acompañado a la Asociación, que a sus 25 años, proclama con
modestia la Dignidad solidaria, con su libro 25 Voces por el Sahara, http://tercerainformacion.es/spip.php?article53825 con el éxito de su reciente Concierto en el Filarmónica, http://www.youtube.com/watch?v=J-pbDTlAlic con su documental divulgativo propio Casas de Piedra, http://kaosenlared.net/component/k2/item/60291-sahara-casas-de-piedra.html
con su compromiso renovado de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, cuyas
guajas y guajes regresan al desierto, a los campos de refugiados donde
nacieron, dejando una estela de fortaleza, de resistencia, de digna
rabia, en las familias asturianas.
Las energías renovables sostienen la ocupación en el Sahara Occidental
Western Sahara Resource Watch ha publicado hoy el informe "Energías
renovables. La nueva Marcha Verde", en el que se detalla el mecanismo
con el que Marruecos pretende construir plantas de energía renovable,
de más de 1000 MW (megavatios), en los territorios ocupados del Sahara
Occidental.
http://www.wsrw.org/a110x2643
| 




|
|