Catellano
Declaración de la Ruta Asturiana por la Paz de Colombia.
Quienes suscribimos la presente declaración compartimos y acompañamos
la esperanza de millones de colombianos-as que quieren la paz y
la justicia social.
Las negociaciones iniciadas en La Habana hace pocos meses, entre el
gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC, son el
mejor camino cuando ya se han transitado cincuenta años de conflicto
armado interno. Es el camino que le pedimos al gobierno colombiano abra
también para el ELN y el EPL.
En Asturias conocimos el impacto del conflicto armado en los derechos
humanos a través de los testimonios de 91 personas acogidas al Programa
Asturiano de Atención a Víctimas de Violación de DDHH
(sindicalistas, dirigentes campesinos e indígenas y defensores-as
de los derechos humanos perseguidas, amenazadas de muerte en los
últimos doce años) y por las constataciones directas en las nueve
visitas asturianas a Colombia para la verificación del estado de los
DDHH.
Es un hecho la escalada de la violencia contra la población civil en
las áreas donde además de guerra hay conflicto social, por eso
acompañamos el reclamo de las organizaciones de derechos humanos a las
partes en la mesa, para que se esfuercen en acordar un cese al
fuego bilateral y de hostilidades, una tregua indefinida.
La certeza de que construir la paz y la justicia social es un reto para
todos y todas, reclama la necesidad de que se habiliten espacios para
que se garantice la participación de las organizaciones sociales en las
negociaciones y en el desarrollo posterior de los acuerdos en
forma de programas que eliminen la exclusión, la desigualdad, la
impunidad.
Dadas esas causas objetivas del conflicto, se pude asegurar que la paz
de Colombia será estable si se nutre de la agenda de paz construida
durante décadas por los movimientos sociales y en particular por los
campesinos, indígenas, negros, ambientalistas, sindicalistas,
defensores-as de derechos humanos, y pedimos el cese de su
estigmatización y represión, y garantías para su labor que en
democracia es legítima.
Solicitamos concertar un ACUERDO ESPECIAL DE APLICACION INMEDIATA, como
lo contempla el DIH. Se trata de acatar las normas humanitarias por
todas las partes, fuerzas regulares e insurgencias, mientras persistan
las hostilidades, aliviando los sufrimientos de la población civil y de
los propios combatientes.
Pedimos al gobierno colombiano un tratamiento acorde a los derechos
humanos y al DIH para cerca de diez mil prisioneros por delitos
políticos como rebelión.
Lamentamos que el gobierno de España desde la ruptura de los últimos
diálogos con la insurgencia hace más de una década, sólo se interese
por los negocios de algunas empresas en Colombia y no por la situación
de los derechos humanos. Le exigimos que apoye de manera pública y
decidida los esfuerzos para darle una solución pacífica, negociada al
largo conflicto armado interno que padece ese país.
Declaramos que desde Asturias acompañamos al pueblo colombiano en sus
legítimas aspiraciones de paz y justicia social y que estaremos a su
lado en el Encuentro para la Paz de los dias 12 y 13 de abril en Madrid, y en las demás iniciativas y esfuerzos comunes para tejer la paz en Colombia.
Oviedo, 19 de marzo/2013.
Firmamos:
ORGANIZACIONES:
COLECTIVO DE REFUGIADOS/-AS “LUCIANO ROMERO MOLINA”.
SOLDEPAZ PACHAKUTI
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL DERECHO HUMANO A LA PAZ- AEDIDH.
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON AMÉRICA LATINA.
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL PUEBLO SAHARAUI
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LA CAUSA ÁRABE
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO – OAXACA – MÉXICO.
INICIATIVA SOLIDARIA INTERNACIOALISTA – ISI BURGOS
ASAMBLEA POR LA PAZ
COMPROMISU POR ASTURIES
IZQUIERDA UNIDA-ASTURIES
FUNDACIÓN PAZ Y SOLIDARIDAD DE CCOO-ASTURIES
SECCIÓN SINDICAL CCOO CAJASTURIAS.
UNIÓN SINDICAL OBRERA – USO-ASTURIES
CORRIENTE SINDICAL DE IZQUIERDA.
SINDICATU UNITARIU Y AUTÓNOMU DE TRABAYADORES DE LA ENSEÑANZA D´ASTURIES
CSOA LA SEMIENTE.
PARTIDO COMUNISTA DE ASTURIES – PCA.
ASOCIACIÓN GASPAR GARCÍA LAVIANA.
COORDINADORA DE ONGD DE ASTURIES.
PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA – PCPE- ASTURIES
COLECTIVOS DE JÓVENES COMUNISTAS- CJC.
|
Asturiano
Declaración de la Ruta Asturiana pola Paz de Colombia
Quienes
soscribimos la presente declaración compartimos y sofitamos l´enfotu de
millones de colombianes y colombianos que quieren la paz y la xusticia
social.
Les
negociaciones qu´entamaron en La Habana hai pocos meses, ente´l
gobiernu de Juan Manuel Santos y la guerrilla de les FARC, son el meyor
camín cuando llevamos cincuenta años de conflictu armáu internu. Ye´l
camín que-y pidimos al gobiernu colombianu abra tamién pa l´ELN y l´EPL.
N´Asturies conocimos les consecuencies del conflictu armáu polos
testimonios de 91 persones acoyíes al Programa Asturianu d´Atención a
Víctimes de Violación de los DDHH (sindicalistes, defensores de
los derechos humanos, llabradores y dirixentes indíxenes, perseguíes y
amenazaes de muerte nos últimos doce años) y poles constataciones
directes efectuaes nes nueve visites asturianes a Colombia pa pescudar
l´estáu de los DDHH.
Ye un fechu que medró la violencia escontra la población civil nos
sitios onde amás de guerra hai conflictu social, por eso sofitamos el
reclamu de les organizaciones de DDHH a les partes na mesa, pa que
faigan por alcordar un paru del fuéu y les amarraces billateral, y una
tregua indefinía.
Cola seguranza de que construyir la paz y la xusticia social ye un retu
pa toos y toes, reclamamos la necesidá d´espacios que garanticen la
participación de les organizaciones sociales nes negociaciones y a la
hora de desenvolver los alcuerdos con programes qu´acaben cola
exclusión, la desigualdá y la impunidá.
Daes les causes oxetives del conflictu, pue asegurase que la paz de
Colombia va ser estable si atropa de lo que los movimientos sociales
lleven trabayando décades pa l´axenda de paz y sobremanera por
llabradores, indíxenes, negritues, ambientalistes, sindicalistes y
defensores de DDHH. Pidimos que s´acabe cola so estigmatización y
represión, y garantíes pa la so xera.
Solicitamos s´arregle un ALCUERDU ESPECIAL D´APLICACIÓN INMEDIATA, como
contempla´l DIH. Trátase de que toles partes, les fuercies regulares y
les guerrilles, acaten les normes humanitaries demientres sigan les
amarraces, pa que seya menos el sufrimientu de la población civil y de
les propies persones combatientes.
Pidimos al gobiernu colombianu un tratamientu acordies a los DDHH y al
DIH pa les cerca de diez mil persones preses por delitos políticos como
la rebelión.
Llamentamos que al gobiernu del Estáu español, dende que se rompieren
los últimos diálogos cola guerrilla, hai más d´una década, namás-y
molezan los negocios d´algunes empreses en Colombia y non la situación
de los DDHH. Esixímos-y qu´apoye públicamente y con decisión l´esfuerzu
pa da-y una solución pacífica y negociada´l conflictu armáu internu tan
llargu que carez esi país.
Declaramos que dende Asturies tamos col pueblu colombianu nes sos
lexítimes aspiraciones de paz y xusticia social, y que vamos tar al so
lláu nel Alcuentru pa la Paz de los díes 12 y 13 d´abril en Madrid, y nes demás iniciatives y esfuerzos a comuña p´algamar la paz en Colombia.
Uviéu, 19 de marzu de 2013.
Firmamos:
ORGANIZACIONES:
COLECTIVO DE REFUGIADOS/-AS “LUCIANO ROMERO MOLINA”.
SOLDEPAZ PACHAKUTI
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL DERECHO HUMANO A LA PAZ- AEDIDH.
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON AMÉRICA LATINA.
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL PUEBLO SAHARAUI
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LA CAUSA ÁRABE
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO – OAXACA – MÉXICO.
INICIATIVA SOLIDARIA INTERNACIOALISTA – ISI BURGOS
ASAMBLEA POR LA PAZ
COMPROMISU POR ASTURIES
IZQUIERDA UNIDA-ASTURIES
FUNDACIÓN PAZ Y SOLIDARIDAD DE CCOO-ASTURIES
SECCIÓN SINDICAL CCOO CAJASTURIAS.
UNIÓN SINDICAL OBRERA – USO-ASTURIES
CORRIENTE SINDICAL DE IZQUIERDA.
SINDICATU UNITARIU Y AUTÓNOMU DE TRABAYADORES DE LA ENSEÑANZA D´ASTURIES
CSOA LA SEMIENTE.
PARTIDO COMUNISTA DE ASTURIES – PCA.
ASOCIACIÓN GASPAR GARCÍA LAVIANA.
COORDINADORA DE ONGD DE ASTURIES.
PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA – PCPE- ASTURIES
COLECTIVOS DE JÓVENES COMUNISTAS- CJC.
|