El premio
Internacional de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Siero para
una asociación iraquí
“Este año el galardón internacional del consistorio asturiano ha
recaído en la Asociación Mujer e Infancia de Iraq (Association for
Women and Children of Iraq, AWCI)”
El pasado 30 de septiembre se conoció el resultado de la deliberación
del jurado que otorga el Premio Internacional de Derechos Humanos que,
como cada año, otorga el Ayuntamiento de Siero.
Este año el galardón internacional del consistorio asturiano ha recaído
en la Asociación Mujer e Infancia de Iraq (Association for Women and
Children of Iraq, AWCI), que trabaja en apoyo a mujeres y niños y está
dirigida por la activista Sabah Walid. Esta asociación se creó en 2003,
para afrontar la situación creada por la invasión anglo-estadounidense
y apoyar a las familias más desfavorecidas de Bagdad, cuya situación se
deteriora hasta niveles jamás vistos con anterioridad.
La Asociación que forma parte entre otras de la Red Árabe para la
Prevención de Conflictos, ha colaborado con ACNUR en algunos proyectos
de ayuda a mujeres refugiadas y actualmente participa en la formación
de mujeres dentro del proyecto “Vivir y coexistir en paz”. Del mismo
modo ha realizado un proyecto cuya finalidad era la integración de los
refugiados palestinos en Iraq.
Ya en 2009, el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, en el marco de
la Iniciativa de apoyo sanitario a Iraq de la CEOSI, donó 6.000 euros a
la Asociación Mujer e Infancia de Iraq. En aquella ocasión los
destinatarios de la ayuda fueron familias palestinas refugiadas de
varios distritos de Bagdad y el importe se destinó a la compra y
distribución de material sanitario y medicamentos.
Pese a la difícil elección que ha tenido que hacer el jurado de este
premio anual, la decisión se ha tomado por unanimidad.
La otras propuestas fueron:
La Fundación Celestina Pérez , de Paraguay, que lleva el nombre
de la viuda de Martín Almada, el descubridor de los archivos del
terror, Operación Cóndor.
la Asociación de Víctimas de Curuguaty, de Paraguay, de las personas
que fueron víctimas del despojo y asesinato en los hechos que dieron
lugar el año pasado en junio al Golpe de Estado con el presidente Lugo.
la Asociación asturiana de Amistad con el Pueblo Saharaui, que
recién ha cumplido 25 años de ininterrumpido y fértil funcionamiento en
Asturies..
El galardón se entregará el próximo día 10 de diciembre en el Auditorio
de la Pola a las 20 hrs.
Llegarán a Siero para recibir el Premio:
Sabah Walleed presidenta de la Awci y
Pedro Rojo Pérez que hace de acompañante y traductor , arabista y
miembro de la CEOSI(Campaña Estatal contra la ocupación y por la
Soberanía de Iraq
La asociación AWCI es una ONG independiente iraquí sin ánimo de
lucro, con sede en Bagad creada en 2003, año de la invasión del país
por fuerzas militares internacionales. AWCI es miembro de la Red Árabe
para la Prevención de Conflictos, de Mensajeros de la Paz y del Comité
de Cooperación de ONG de Iraq (NCCI).
Desde el comienzo de la invasión, cientos de mujeres han sido
objetivos militares y han resultado asesinadas. La premeditada
destrucción de la seguridad y del orden público trajo consigo un
aumento de los casos de secuestro, violación y esclavitud sexual de
niñas y mujeres. Según el diputado iraquí Mohamed al-Dainy, entre 2003
y 2007 se produjeron 1.053 casos documentados de violación de mujeres a
manos de las tropas ocupantes y de las fuerzas iraquíes.
En los últimos veinte años los niños iraquíes han sido victimas de
graves violaciones de los Derechos Humanos. Para ellos Iraq se ha
convertido en uno de los peores lugares: alrededor de 3,5 millones de
niños que viven en la pobreza, 1,5 millones menores de cinco años
padecen desnutrición y a diario mueren 100 niños. En Iraq existen 5
millones de huérfanos, uno de cada seis menores de 18 años es huérfano,
cerca de 500 mil huérfanos viven en la calle. A comienzos de 2006,
alrededor de una cuarta parte de los niños iraquíes no tenían acceso a
la educación.
La Asociación en Favor de las Mujeres y Niños de Iraq (AWCI)
contribuye a paliar la situación de penuria y de abandono a la que son
sometidas las mujeres, en particular las viudas, y los niños colectivos
de los que más sufren la explotación por parte de personas autoritarias
que se aprovechan de sus capacidades, sacando partido de esa situación
de pobreza. Su zona de actuación, Al Abidi, Al Kamliy y Hay al Naser,
situada al noreste de Bagad, dentro del sector 9 de abril, una de las
más antiguas de la ciudad y de las de mayor pobreza.
Entre sus objetivos están:
• Proponer la solución de conflictos rechazando el extremismo y el
fanatismo. Renunciar a la violencia en cualquiera de sus formas en una
práctica política honrada.
• Defender los derechos de la mujer, denunciando cualquier tipo de
discriminación y violencia de género, de cualquier tipo que sea, y
conseguir la igualdad entre los géneros.
• Defender los derechos de los niños tal y como figuran en la
Declaración de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, reforzando.
• Concienciar a la comunidad sobre los derechos humanos tal como
figuran en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros
documentos emitidos por las Naciones Unidas.
• Promover la abolición de todo tipo de discriminación basada en la
raza, la religión o el sexo mediante el establecimiento de los
conceptos de pluralismo y democracia en un Iraq libre que respete
derechos y libertades.
Proyectos realizados por AWCI:
✗ Educación y titulación de viudas en el arte de la costura:
Colaboración con la Asociación Humanitaria fundada por el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
✗ Proyecto de salud para enseñar primeros auxilios y aumentar la
concienciación sobre las enfermedades epidémicas: En colaboración con
la Asociación Humanitaria y la aportación de fondos de la ACNUR.
✗ Talleres “construyendo los puentes del amor y el diálogo por la paz”:
Campaña organizada por el Comité de Coordinación de ONG en Iraq (NCCI)
titulada “el derecho a vivir seguro”, llevada a cabo por NCCI y por el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La AWCI dirigió
talleres en las escuelas para alumnos y profesores.
✗ Participación en la formación de mujeres dentro del proyecto “vivir y
coexistir en paz”: AWCI ha realizado un taller de apoyo para mujeres
viudas que hayan perdido a sus maridos debido a la violencia, tanto
iraquí como palestina.
✗ Celebración del día de los niños del mundo: AWCI organizó para la
ocasión, con la participación de los alumnos de la Escuela Elemental
Al_Tabari, una presentación de los derechos del niño.
✗ Campaña “el derecho a vivir de un modo seguro”: En colaboración con
el NCCI
✗ “Campaña para la prevención de enfermedades epidémicas”: Proyecto
implantado con la cooperación del Comité de Solidaridad con la Causa
Árabe.
✗ “Defensa del Reclutamiento”: Campaña para evitar la incorporación de
niños soldados. En colaboración con una Red de Cinco Organizaciones
Locales, con financiación de la Organización Católica Canadiense para
el desarrollo y la Paz (CCODP).
✗ Distribución de suministros médicos: El Comité de Solidaridad con la
Causa Árabe aportó dinero a un fondo destinado a cubrir el suministro
de medicamentos de gente con necesidades especiales.
✗ Tráfico de Seres Humanos: Investigación para tratar ese tema en
colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones.
La larga trayectoria de la Asociación en Favor de las Mujeres y Niños
de Iraq y su incansable labor por promover una solución pacífica de los
conflictos y la igualdad de género en una sociedad sin violencia y
respetuosa con los derechos humanos la hace merecedora del
reconocimiento, por parte de nuestra sociedad, que supone la concesión
del Premio de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Siero de 2013. Ese
reconocimiento puede servir de acicate para continuar con su labor de
ayuda a mujeres y niños, algunos de los colectivos más débiles de la
sociedad iraquí y que más sufren las consecuencias de la intervención
|