diversos colectivos se dieron cita en el parchis de Xixón..
e
intervinieron en Solidaridad con la familia, la FCSPP, y
con Sinaltrainal, sindicato al que perteneció Luciano Romero
Molina.
Luciano a 8 años de su secuestro y asesinato en una alianza entre paramilitares y agentes del estado.
Esta mañana se estaba participando en una actividad por los 40 años del
golpe militar en Chile, y recordando figuras como Allende, Neruda,
Victor Jara, Gladys Marín, Miguel Enriquez.. y se habló también
de Luciano..y se escuchó el himno de la Unidad Popular Venceremos
, y a Violeta Parra..
Muchas de las personas acogidas al programa asturiano de derechos
humanos ya habían padecido atentados antes de llegar. Y a
su regreso de Asturias, Luciano y Henry fueron asesinados. Marcos
Sosa, Dubán Vélez, María del Carmen, sufrieron atentados. Otras
persecución sin tregua, amenazas recurrentes a cada poco. Cárcel
injusta padecieron Aristides y Hernando Hernández, que salieron
absueltos, pero ¿Quién les quita del cuerpo esos meses de presidio?.
Varias están en el exilio, en Suiza, en Canadá, en Venezuela, en
España, en Francia.
El asesinato de Luciano hace parte del terrorismo de estado. Es un
crimen de Uribe, que por esas mismas fechas, tres años antes, había
expulsado a varios internacionalistas, entre los cuales dos de
Pachakuti.
En ocho años el seguimiento del crimen de Luciano ha tenido muchos
vericuetos. Aquel día, ¿recordáis? Habíamos participado en el
pasacalles en Oviedo que llegó hasta delegación de gobierno denunciando
la brutal represión en Cangas de Onís, y llegó la noticia como un
mazazo.
Pasarían varios años para que nos enterásemos que, el día del repudio
al crimen de Luciano, en la plaza mayor de Xixón, con representantes
del gobierno asturiano y del ayto de Gijón, la larga mano del
terrorismo de estado colombiano estaba presente, tenía sus espías
ilegales, como demuestran las pruebas de la fiscalía: hicieron un
reporte más amplio, más minucioso que todas las notas periodísticas de
ese día, que fueron muchas. Se hicieron pasar por periodistas e
intentaron provocar respuestas, en la tristeza e ira del momento, para
seguir criminalizando a quienes defienden los derechos de las personas.
El asunto del Fiscal General ya ha sido relatado: cuando ante la
delegación asturiana aseguraba que el de Luciano era un crimen
pasional: pero tuvo que retractarse. Las evidencias eran demasiadas. Y
se supo que de nuevo paramilitares y policías actuaron en conjunto para
secuestrar, torturar y asesinar a Luciano, pasando con total
complacencia por delante de la Unidad Militar..
Luego está la Nestlé y el juicio de responsabilidades en Suiza, donde
la burocracia judicial ha desestimado por razones administrativas, sin
entrar en el fondo del asunto: La Nestlé, empresa que despidió a
Luciano tras 20 años de trabajo, y de la que era sindicalista en
Sinaltrainal.. ¿se benefició o no del crimen de Luciano Romero? ¿estaba
detrás o no de la orden de exterminio?
8 años después, Sinaltrainal orienta una jornada de SOLidaridad y
aquí estamos de nuevo, exigiendo Justicia para con el asesinato de
Luciano, y el de Henry. Para con sus familiares desamparadas. Poniendo
al día o a la luz la inmensa Dignidad de las organizaciones colombianas,
Y gritando otra vez
Luciano hermano
En Asturies no te olvidamos.
http://www.prensaindigena.org.mx/(...)luciano-romero
/(...)luciano-vive.html
http://www.kaosenlared.net/(...)luciano-romero.html
http://www.oidhaco.org/?art=1709&lang=es
http://www.csi-asturies.org/spip.php?article926
http://www.cosal.es/spip/spip.php?article378&rubrique=5
Jornada Internacional Contra la impunidad… Luciano Vive
Queridos compañeros y compañeras del colectivo de refugiadas y refugiados en Asturias, Pachakuti, pueblo asturiano.
Desde las lejanas tierras de Colombia les damos un abrazo inmenso, por
el cariño y la solidaridad que de años nos han brindado en esta dura
brega por vivir dignamente. Muy especialmente por haberle dado la
oportunidad a nuestro entrañable Luciano, de conocer nuevas gentes que
luchan por un mundo mejor y de afianzar sus sueños para avanzar en la
lucha por la construcción de una nueva Colombia soberana, democrática,
con paz y bienestar.
Luciano fue un hombre soñador, riguroso, solidario, responsable,
unitario y pleno de amor y ternura por su pueblo, el amor eficaz fue
alimento y esencia en su andar; siempre escogió las tareas de mayor
responsabilidad. Su ejemplo sigue presente y acompaña nuestro actuar.
Accedió a salir un tiempo del país con el convencimiento pleno de su
regreso para continuar con la tarea de seguir organizando los obreros y
obreras y atendiendo a quienes cayeran en las garras del régimen y
fueran apresados por su pensamiento libertario. Ustedes lo acogieron
con cariño y le permitieron sentirse seguro y en tierra firme, para
regresar a Colombia y continuar con su tarea.
Acoger cada año a sindicalistas colombianos en riesgo, es un gran
aporte que ustedes hacen a nuestra clase obrera y a nuestro pueblo, que
a pesar de las dificultades, no renuncia a continuar luchando por un
buen vivir.
Junto a Ustedes, hemos avanzado en la lucha por la verdad y la
justicia. Logramos que algunos responsables materiales - paramilitares
y funcionarios del estado colombiano vinculados al DAS - estén pagando
por el horrendo crimen, pero aun persistimos en que los responsables
intelectuales respondan por lo que decidieron. La justicia al servicio
de los poderosos no ha permitido alcanzar la verdad; en Colombia la
Fiscalía no actúa frente a Nestlé y en Suiza evade a través del
formalismo la responsabilidad de la multinacional y sus gerentes.
Audiencia Pública Popular, Tribunal Permanente de los Pueblos, Corte
Federal en los Estados Unidos, Fiscalía Suiza, Corte Penal
Internacional, Campaña Global para que Nestlé Respete La Vida y la
Soberanía Alimentaria, Jornada Internacional Contra la Impunidad …
Luciano Vive, entre otros, son algunos de los esfuerzos que hemos
realizado para encontrar la verdad y poder contarle al mundo las causas
verdaderas y quienes dieron la orden de asesinar a Luciano y a otros 12
trabajadores de Nestlé que han caído durante los últimos 25 años. No
claudicamos en la búsqueda de la verdad y la justicia, es por esta
razón que no compartimos la salida que desde la Unidad Nacional de
Reparación plantea el estado colombiano.
En estos mismos años hemos perdido cerca del 60 por ciento de los
derechos conquistados entre 1957 y 1990. Lo conquistado en 30 años, lo
perdimos en 20 años. No hemos tenido la fuerza suficiente para sostener
lo conquistado. A bala nos han aniquilado hombres y derechos. El temor
a ser asesinado, desterrado, amenazado, desaparecido, torturado,
oscurece el camino en la defensa y conquista de derechos.
El asesinato de Luciano Romero es un crimen contra la humanidad, lacera
la existencia humana y afecta terriblemente el camino en la búsqueda
del bienestar para el pueblo colombiano. El sufrimiento de Luciano por
la forma y la sevicia como se cometió el asesinato ofende la humanidad
en su conjunto. 13 trabajadores de Nestlé han sido asesinados en
los últimos años. 25 miembros de Sinaltrainal han muerto entre
1996 y hoy, víctimas de un sistema criminal que impone la ganancia por
encima de la existencia humana. Más de 4000 hombres y mujeres
sindicalistas asesinados en Colombia y la lista aumenta con la
impunidad.
Nestlé ha sido una de las beneficiarias, pero igual, otras
multinacionales, empresas nacionales y la clase política, que ha visto
en nuestro actuar un peligro para continuar usufructuando
nuestros recursos naturales y una mano de obra barata, ya que la
explotación es profunda y la precarización de los salarios empobrece
nuestras familias y pauperiza nuestro pueblo. Hemos tenido que
enfrentar este modelo criminal muy desigualmente…
Que el colectivo de refugiadas y refugiados en Asturias haya acogido el
nombre de Luciano Romero, es un gran reconocimiento al
internacionalismo que Luciano proclamo y que alimento uno de los ejes
de nuestra propuesta política, el de la integración Latinoamérica para
avanzar juntos en la construcción de una América libre y Soberana.
Ahora nos encontramos en Valledupar Colombia, recorriendo las calles
por las que se movilizó Luciano exigiendo justicia y Libertad…hacemos
lo mismo y cada vez más convencidos de que antes de que el sol se
oculte seremos libres y podremos cumplirle, conquistando una Colombia
para las grandes mayorías. La lucha continua….
Con la seguridad de que ustedes seguirán acompañándonos en esta gran tarea, con inmenso cariño y desde las tierras de Luciano…
Dirección Nacional de Sinaltrainal
| 










|