Encuentro para la Paz en Colombia en Rivas
comenzó el Encuentro para la Paz, en Rivas, con representaciones de la diáspora colombiana y la solidaridad internacionalista de todo el estado..
Encuentro para la Paz en Colombia en Rivas.
Comenzó el encuentro en un clima propicio tras la intensa y masiva
movilización del 9 de abril, un millón cien mil en Bogotá, y varios
centenares en Barcelona, en la Puerta de Sol, en Valencia..
Tratando de acompañar el proceso de negociaciones que puede llevar a un
arreglo entre guerrillas y gobierno, pero que tendrá muchas más
dificultades para ser una Paz verdadera, dados los antecedentes, de
otros procesos y negociaciones que acabaron con masacres y genocidios,
y dada también la demostrada y reiterada afirmación de la enorme
capacidad de avaricia de la oligarquía colombiana.
Lo de Rivas http://justiciaporcolombia.org/dialogos-de-paz ha tenido antecedentes en varios lugares del estado español, /(...)ruta-ast-paz-colombia.html
cuyas conclusiones fueron compartidas en la primera sesión, y son la
base para las propuestas de la diáspora y de la solidaridad
internacional.
En tres mesas se dividía la audiencia para construir esas propuestas.
Una sobre la Paz Integral otra segunda sobre participación
popular, garantías políticas, migración y exilio y la cooperación
internacional... y una tercera sobre el papel de la solidaridad
internacional en este asunto. http://www.tercerainformacion.es/(...)
De lo que corresponde a la migración colombiana y el exilio…se dieron
cifras grandes: cinco millones en la migración económica y medio millón
en el refugio forzoso por el conflicto en los países del
vecindario de Colombia. Cifras que permiten dimensionar la
pertinencia y necesidad de hacer del colectivo migrante el
reconocimiento de sujeto político, y que su aportación en remesas,
rubro muy importante para el presupuesto nacional, no siga siendo
utilizada en el 4 por mil para impuesto que paga la guerra.
Entre 400 y 700mil personas se estima la cantidad de gente colombiana
en el estado español aunque sólo una tercera parte esté reconocida en
términos de legalidad, y no tienen ninguna incidencia en la vida
política de su país. D entre ellas y ellos, el exilio, el refugio... no
ha tenido visibilidad, han permanecido en el desconocimiento
generalizado, por lo que rescatar sus valores, contar sus historias de
vida, aportar a la memoria histórica del despojo y la violencia en
Colombia parece esencial en cualquier proceso que hable de paz. http://www.levante-emv.com/(...)
Estas víctimas del exilio, con todo su dolor a cuestas, en términos
culturales desarraigo, discriminación laboral, marginación y xenofobia,
precisan de una atención espacial hasta hora negada, y a eso se le
junta ahora la crisis española, que vuelve a afectarles, provocando con
frecuencia una segunda diáspora.
Las propuestas que en ese marco se relacionen con la cooperación
internacional… tendrían que poner al gobierno español en una
tesitura de cambios profundos: Si el gobierno español puso a
disposición de la autonegociación de Uribe con los paramilitares para
darle impunidad a miles de crímenes hasta 60 millones, y facilitó la
llegada a territorio español a centenas de estos desmovilizados,
que “colocaron” en escenarios de peligro y confrontación social..
ahora… el prontuario de relaciones perversas del gobierno con Uribe, el
“permiso” tácito para permitir espionaje ilegal colombiano contra
organizaciones españolas, y la persecución a varias activistas de la
paz en nuestro país, han colocado al gobierno español en la
imposibilidad de que pueda reconocérsele un papel de acompañamiento a
la paz, que en otras épocas, en el 2000 en Colombia, en los 90 en El
Salvador o Guatemala, sí había sido posible.
Si además el diseño de la escasa cooperación se coloca al servicio del
gobierno colombiano, disminuyendo y recortando las colaboraciones con
organizaciones de derechos humanos a las que se trata de impedir su
trabajo, y si encima se “invita” a las corporaciones empresariales a
actuar en directo en la cooperación… las condiciones anti-paz están
servidas, y los amarres para impedir que la paz sea una posibilidad
retratan al gobierno español como guerrerista feroz, además de la
pervivencia de las leyes de extranjería que pervierten los derechos
elementales, y la restrictiva aplicación del asilo, que impide
llegar a esa protección a miles de defensores de ddhh perseguidos a
muerte..
Mañana más… con una Audiencia en la tarde en conexión con el representante a la cámara Iván Cepeda.
| 





|
|