20 de junio día mundial de las personas refugiadas.
una herida en la conciencia de toda la humanidad que se agrava cada año
«Debemos trabajar juntos
para movilizar la voluntad y el liderazgo políticos con miras a
prevenir y poner fin a los conflictos que desencadenan corrientes de
refugiados. [...] No obstante las limitaciones presupuestarias
reinantes, no debemos volver la espalda a quienes necesitan ayuda. Los
refugiados se van porque no tienen otra opción, pero nosotros tenemos
la opción de ayudarlos»
Secretario General Ban Ki-moon
Mensaje del Día Mundial de los Refugiados
20 de junio de 2012
Los refugiados y desplazados forzosos
Hechos y cifras
42,.5 millones de personas desplazadas, de los cuales
5 - 7% personas con discapacidad, una tercera parte de ellos niños
15,2 millones eran refugiados, de los cuales:
46% eran niños menores de 18
48% eran mujeres y niñas
895,000 de solicitantes de asilo
26,4 millones de desplazados internos
12 millones de apátridas
3,7 millones de repatriados
Hay varios tipos de personas desplazadas por la fuerza. Pero todos tienen algo en común:
Cada minuto, ocho personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror.
Si un conflicto amenazara a tu familia, ¿Tú qué harías? ¿Quedarse y
arriesgar la vida en el conflicto? ¿Huir y arriesgarse a ser
secuestrados, violados, torturados o algo peor?
Muchos refugiados tienen que elegir entre algo horrible o algo aún peor.
Refugiados
Los refugiados son nuestra principal prioridad y nos preocupamos por ellos en todos los rincones del mundo.
Solicitantes de Asilo
Los solicitantes de asilo necesitan ayuda y asesoramiento mientras se aplica el estatuto de refugiado.
Desplazados Internos
Personas que huyen de sus hogares por causas parecidas a las que
motivan la huida de los refugiados, pero que no cruzan una frontera
internacional.
Apátridas
La vida sin una nacionalidad. Millones de personas alrededor del mundo
se encuentran atrapadas en un limbo jurídico y no son consideradas como
nacionales por ningún país afectando el disfrute de sus derechos
básicos.
Retornados
Los repatriados son los que consiguen volver a casa - la mejor solución duradera.
Sahara, Colombia, Palestina..
"proteger a los refugiados es un deber. Ser protegido es un derecho" dice el cartel luminoso colgado en Roma por el ACNUR
Las causas:
Los conflictos armados,
la degradación medioambiental por el cambio climático, (entre 15 y 20
millones de desplazados medioambientales, aunque la Cruz Roja llega a
situar en 211 millones la cifra de "eco-refugiados")
la creciente competencia por los recursos cada vez más escasos
y el alza de los precios de los alimentos, que golpea a los países más pobres del mundo, generando inestabilidad.
Mientras el Parlamento Europeo aprobó la directiva de la
vergüenza, en Ginebra la ONU homenajeó a los capitanes de barcos que
han recogido inmigrantes, y el lago Leman se tiño simbólicamente de
azul para recordar a los millones de refugiados y desplazados.
En el caso de España, la CEAR reporta que cerramos
las puertas, a través de una denegación masiva de la protección, a más
de mil personas que pidieron asilo en nuestras embajadas de
Egipto, Siria y Jordania.
y que experimentaron una
sensible modificación los criterios de valoración de la admisión a
trámite de los solicitantes colombianos en el aeropuerto de Barajas que
maneja la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior. Esto
originó que centenares de solicitantes de asilo fueran devueltos
a su país, mientras continuó el exilio de miles de refugiados
colombianos a los países vecinos y persistió el drama del
desplazamiento interno, que golpea ya a cinco millones de personas, en
un país inmerso en una grave crisis acentuada por la impunidad .
mostrar la Solidaridad con estos Desplazados internos, y Refugiados externos, y Denunciar
las causas de la guerra, la exclusión y el robo de territorios por
parte del estado paramilitar colombiano, y el robo histórico de
los territorios Saharaui y Palestino.
Asturies.
aprovechando el marco de la conmemoración del Día Mundial de las
Personas Refugiadas exijamos al Gobierno Español y a los representantes
políticos e institucionales a que adopten ante la Comunidad
Internacional, como así lo demanda la mayoría de la opinión pública ,
una posición firme de digna defensa del derecho del Pueblo Saharaui a
la libre determinación mediante la convocatoria y celebración de un
referéndum libre, transparente, verificable e imparcial que contemple,
entre otras, la opción de la independencia del Sáhara Occidental.
COLOMBIA, GUERRA, TERROR, DESPLAZAMIENTO EN MASA Y MULTINACIONALES
Colombia es uno de los tres países con más desplazados internos del
mundo. El desplazamiento forzado de cinco millones de personas ha
beneficiado directamente a la agroindustria exportadora y a las
empresas multinacionales, en especial a las del sector minero-
energético, así como a una nueva casta de terratenientes, los
narco-latifundistas ligados a los carteles de las drogas.
Más de medio millón de desplazados colombianos cruzaron las
fronteras y decenas de miles lo están haciendo hacia Ecuador, Perú,
Venezuela, Panamá y otros países de Nuestra América.
EN ASTURIAS, el Gobierno Asturiano acoge cada año a un grupo de
sindicalistas y defensores-as de los Derechos Humanos amenazados de
muerte o que han sufrido atentados en Colombia.
España, la 9ª potencia Económica, en la Unión Europea, tiene un escaso
compromiso con la protección de los Refugiados Colombianos. Por cada
100 solicitudes de asilo sólo se aprueban tres, (informe
CEAR).
El desarraigo, que sufren los Refugiados y los Desplazados Internos,
quienes deben dejar su tierra, sus familiares, el trabajo y en muchos
casos la lucha social, es tan fuerte como el arraigo de la búsqueda de
un mejor bienestar, vida con dignidad para los seres humanos en la
tierra.
La ONU , el referirse al día mundial del Refugiado dijo "Tenemos que
hacer frente a unos retos complejos a nivel global, que podrían
provocar incluso mayores desplazamientos forzados en el futuro. Van
desde nuevas emergencias relacionadas con enfrentamientos en puntos
conflictivos de la tierra hasta un mal gobierno, degradación
medioambiental provocada por el clima que incrementa la competencia por
los escasos recursos, y los altos precios que han perjudicado
especialmente a los más pobres y que generan inestabilidad en muchos
lugares".
En el día mundial del refugiado denunciamos la guerra sucia contra la
población civil que causa millones de desplazados internos, para
beneficio del capital criollo y de las multinacionales:
1. DENUNCIAMOS a multinacionales como Gas
Natural, que militariza los campos de producción de petróleo y genera
desplazamiento masivo de la población, ha usado paramilitares en
Bucaramanga y persigue a los sindicalistas.
2. DENUNCIAMOS a ENDESA-EMGESA-ENEL, que
construyen la represa de El Quimbo en el departamento del Huila,
desplazando a miles de personas y destruyendo yacimientos arqueológicos
y un parque natural.
3. DENUNCIAMOS a la AngloGold Ashanti,
minera del oro que amenaza con desplazar a decenas de miles de personas
del norte del Tolima, misma empresa que bajo la máscara de Kedhada usa
a militares y paramilitares para desplazar a los mineros artesanales
del oro en la Serranía de San Lucas.
4. DENUNCIAMOS a las mineras del carbón
que desplazan a los indígenas Wayúu al destrozarles el territorio en el
César y La Guajira. Son empresas que eluden obligaciones
laborales a través de las sub-subcontrataciones por empresas negreras
que persiguen a los sindicalistas y se benefician del desplazamiento y
del terror. El Consorcio Cerrejón (Anglo American, BHP Billiton,
Glencore-Xtrata), Drummond (donde han asesinado 4 dirigentes sindicales
y hace una semana atentaron contra otro en Barranquilla) ,
5. DENUCIAMOS a la Goldman Sachs, que en
Colombia usa a los obreros como material desechable, violando derechos
humanos y laborales, mientras acumula carbón en El Musel, maniobra
especuladora simultánea con el cierre de la minería asturiana y el
desplazamiento en breve de miles de obreros y sus familias de las
cuencas asturianas.
Denunciamos la venta de armas desde Europa y desde España a Colombia,
violando normas que prohíben la venta de armas desde Europa a países
con conflicto armado interno.
La lucha sigue desde el sitio de refugio y con la solidaridad de los consecuentes de mundo.
Por la vida, por la dignidad, ¡ no a la guerra ¡
COLECTIVO DE COLOMBIANOS REFUGIADOS ASTURIAS "LUCIANO ROMERO MOLINA".
Gracias.
en defensa del DERECHO de Asilo:
Las Personas Refugiadas Palestinas
son la mayor población refugiada y la que más tiempo lleva siéndolo. No
tienen acceso a soluciones justas ni a reparaciones, incluyendo el
retorno, ya que Israel y los gobiernos occidentales continúan negando y
menospreciando el alcance del problema y no hacen ningún esfuerzo por
respetar y aplicar el derecho internacional al efecto.
De acuerdo con el Estudio sobre Refugiados Palestinos y Personas
Internamente Desplazadas al menos 7,6 millones de palestinos han
sido desplazados forzosamente desde 1948 como consecuencia de las
políticas y prácticas sistemáticas de colonización, ocupación y
apartheid israelíes. Este dato representa el 71% de la población
mundial de 10,6 millones de palestinos. Únicamente el 28,7% de todos
los palestinos nunca han sido desplazados de sus hogares
Ruta contra el Racismo:
Mientras el capitalismo extiende su violencia a escalas cada vez más
descomunales, en forma de guerras, hambre o catástrofes climáticas, el
número de personas refugiadas que emprenden la huida desde sus lugares
de origen no deja de crecer. Sin embargo, cada vez es menor el número
de solicitudes de asilo en la Unión Europea y en el Estado español. La
mayoría de estas solicitudes, además, son denegadas.
Según Gabriele del Grande, una de cada dos personas que trata de
alcanzar la Unión Europea por la Frontera Sur cumple el perfil de
refugiada política, por huir de guerras, represión política, violencia
sexual, etc. La otra mitad huye de la miseria, el hambre, el expolio de
las multinacionales. Refugiadas o inmigrantes –refugiadas e
inmigrantes- muchas son repelidas mediante un violento sistema
represivo; y aquellas que logran penetrar en la Fortaleza Europea son
explotadas, humilladas y expulsadas.
Algunas actividades más:
-dia 11 Mural en la Casa Sindical.
-dia 13 en Centro Social Vallobín-Oviedo: Colectivo de refugio Luciano Romero
-dia 14: proyección de Casas de Piedra. Sahara, en el Fontán.
-día 15: cerremos los CIES.
-día 18. Palacio Santa Cruz Siero: presentación Personas acogidas en Asturias e Informe Novena Delegación Asturiana a Colombia. a las 7.
-dia 19, proyección de cortos en el Fontán. Oviedo: Colombia Nuestra Ultima Oportunidad y La Tierra Prometida. a las 7.
-dia 20. Presentación Libro sobre los 25 años de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui. Antiguo Instituto Xixón, 7,30.
-día 20. centro social El Cortijo, La Corredoria: colectivo de refugio Luciano Romero, en Oviedo a las 6.
-día 20. proyección de La Tierra Habla Arabe,( Palestina), en El Fontán, Oviedo. a las 7.
-vienres 21: Charra sobre el Sahara l´eternu prisioneru. Aby Atman y Rosa Fernandez. Casa sindical Xixón a las 7.
-dia 21 de junio a las 20 hrs. presentación del libro: ¿Qué hacemos con las Fronteras? con Eduardo Romero , Raquel Celis y Leire Lasa, autoras. LocalCambalache. Oviedo
| 














|