IX Delegación Asturiana de verificación de los DDHH en Colombia
Salamina Caldas.
Tras la visita de la Delegación Asturiana al cabildo de Cañamomo,
regresa a Manizales para emprender ruta hacia Salamina, pasando por
Neira, Varsovia, Alegrías, Aránzazu..hasta que en la cresta de las
sierras repletas de cultivos de café, plátanos, frutas y pastos y
algunos trozos de bosques.. se encuentra con Salamina..
Dos días antes, cuando la DA se había reunido en Bogotá con una
avanzadilla del movimiento Marcha Patriótica había tenido conocimiento
de la desaparición de uno de sus activistas, en el Guaviare, cuando se
encontraba en preparativos para las movilizaciones previstas para el 9
de abril, aniversario del asesinato de Gaitán, Alonso Lozano, en una
zona absolutamente militarizada.. y ahora nos cuentan que su cuerpo ha
aparecido, ha sido asesinado.
Salamina refleja una rica actividad cultural al estilo tradicional con
himnos, poemas, cuadros y nombres de calles que parecen añorar la
espada de su escudo y el pasado colonial, mientras que en sus barrios
se han desarrollado y se extienden hasta el presente acciones de
confrontación militar y control territorial de grupos paramilitares, en
el caldo de cultivo de la pobreza, la desigualdad y miseria en esos
barrios, en uno de cuyos centros comunales la delegación recibe
testimonios de numerosas víctimas de ese conflicto, en un clima de
cierta desconfianza entre ellas todavía, que apenas se atreven a hablar
en privado.. el terror perdura, y tampoco conocen las claves para
acceder a las supuestas ventajas de la ley de víctimas, a cuyo
alrededor han surgido asociaciones nuevas que no siempre muestran
claridad en sus propósitos o si hay negocio de por medio.. incitadas
por el gobierno.
A las habituales denuncias de hijos e hijas asesinadas, de gente que ha
tenido que huir de Nariño, de Montes de María y de otras zonas (y que
vuelven a trasladar su preocupación por las fincas abandonadas, por las
que sin embargo les reclaman impuestos y sino los embargan) se unen las
denuncias por el deterioro ambiental, del que culpan a la alcaldesa de
Salamina que ha entrado en negocios con madereras para explotar el
Bosque el Gigante, propiedad del municipio, y garante de las reservas
de aguas.
La DA atiende también la demanda de seguridad de 4 pobladores que
al parecer han sido maltratados estos días por la policía y amenazados
de muerte por los agentes, y en Comisión se dirigen al comando policial
y solicitan audiencia con el comandante de puesto que acude y atiende
la demanda: el subteniente Lambana, en sustitución del capitán en
vacaciones, niega las denuncias y las achaca a la bebida y sueños de
los denunciantes.
No obstante la DA le insta a investigar el caso, entrega nombres de los
tres agentes supuestamente abusivos y que entraron a las viviendas, y
le encarece que no vaya a mayores la represión (que se admite por el
mando) pues la responsabilidad sería suya...
Recogidos los testimonios de desplazamientos, asesinatos, deterioro
ambiental y abusos policiales, la DA sigue camino de vuelta hasta
Manizales, para continuar en la madrugada hasta Ibagué... y allí
a escasa distancia de la ciudad visita, en la hacienda la Miel a uno de
los tres asentamientos que surgieron de la lucha contra el despojo de
las tierras de Bellacruz, en una terrible historia de represión
protagonizada por la familia Marulanda, cuyo principal representantes,
Carlos Arturo Marulanda, fue embajador de Colombia ante la Unión
Europea, estuvo preso en España por 15 meses, extraditado a Colombia y
liberado a los 15 días..
La Miel en Ibagué, Cumbulo en Tolima, y Cochinilla en Cúcuta.. es el
resultado de una larga movilización de los sobrevivientes, que incluyó
una larga ocupación del edificio central del INCORA en Bogotá, y otras
familias más están por fuera de los tres asentamientos, mientras que
las tierras robadas por la familia Marulanda han entrado en sociedad
con el empresario brasilero que compró también Avianca, y las han
sembrado de palma aceitera en monocultivo extensivo, prohibiendo por la
fuerza la llegada de los campesinos que reclaman la restitución de sus
tierras robadas..
En la capilla del asentamiento de realiza la audiencia para actualizar
los datos, pues un delegado y un abogado de Bellacruz habían estado en
Asturias en diciembre contando su terribles historia y recabando un
pronunciamiento que ninguno de los 5 grupos parlamentarios que
escucharon con atención y parecieron tener claro el proceso de despojo
ha realizado todavía.. /textos/hemeroteca/2012_1/bellacruz-asturias.html
Se refuerza el PAV.
Sólo una concepción administrativista (y desconocedora de la obligación
de defender y preservar Vidas) puede interpretar “rebajas” como que si
determinaron que 5mil minutos de teléfono sirven para medidas
cautelares a defensores de derechos humanos a amenazados de muerte
después se trasladen mecánicamente a 150 minutos, y con la seguridad de
que están siendo espiadas las llamadas...
Y de manera similar que en un Programa Asturiano de DDHH-PAV, que tenía
asignados varios años 100mil Euros el Foro lo reduzca a 48mil, y de
nuevo el Psoe lo minimice a 33mil, como si la aplicación de números en
tan significativo reflujo no tuviera que ver con los objetivos del PAV
recogidos en las normas internacionales, estatales y asturianas
aprobadas en el parlamento..
Difícil cuantificar cuántos/as defensores/as de ddhh siguen en grave
peligro, tras haber pasado un tiempo en Asturias, como el caso de María
Cardona en Caldas, que tuvo que salirse de Bucaramanga, y otras dos
docenas de similares situaciones de desamparo, que han sido reportados
a la DA, con el agradecimiento a Asturias por su acogida temporal, que
consideran fructífera y vital en sus vidas.
| 










|
|