IX Delegación Asturiana de verificación de los DDHH en Colombia
Programa Asturiano:
El discurso del gobierno no cambia la crítica realidad de los derechos humanos .
Jueves 4 de abril de 2013
La
Novena Delegación Asturiana de Verificación del estado de los derechos
humanos que visitó entre el 22 de marzo y el 3 de abril del 2013 el Sur
de Bolìvar y los departamentos de Cesar, Caldas, Tolima y Huila,
Declara que, de acuerdo a nuestros hallazgos, el discurso del gobierno
nacional no es acatado por miembros de la fuerza pública que continúan
estigmatizando como insurgente la labor legítima de quienes defienden
los derechos humanos y laborales, como ocurre en Cesar, Tolima y Huila.
La Novena Delegación Asturiana de Verificación del estado de los
derechos humanos que visitó entre el 22 de marzo y el 3 de abril del
2013 el Sur de Bolìvar y los departamentos de Cesar, Caldas, Tolima y
Huila,
1. Agradece el trabajo de preparación de esta visita por parte de las
cinco organizaciones que integran el Comité de selección del Programa
Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia, el cual
ha logrado acoger a 86 sindicalistas y defensores-as de los derechos
humanos amenazados de muerte.
2. Reconoce la disposición de las autoridades colombianas para evaluar
el estado de los derechos humanos: Vicepresidencia de la República,
Ministerio del Interior y la Procuraduria Delegada para los Derechos
Humanos.
3. Declara que, de acuerdo a nuestros hallazgos, el discurso del
gobierno nacional no es acatado por miembros de la fuerza pública que
continúan estigmatizando como insurgente la labor legítima de quienes
defienden los derechos humanos y laborales, como ocurre en Cesar,
Tolima y Huila.
4. Expresa su preocupación por las amenazas de muerte proferidas por
los nuevos grupos paramilitares en todas las regiones visitadas, de
manera especial nos inquieta la amenaza de ayer 1º de abril firmada por
los “Comandos Urbanos de los Rastrojos” declarando objetivo militar en
20 departamentos del país a los sindicalistas de la salud y la
educación, abogados y familiares de víctimas, dirigentes indígenas y
campesinos, senadores de la república y a los opositores de los
megaproyectos minero-energéticos.
5. Señala como violatoria de los derechos humanos y laborales la
política de la Goldman Sachs en la mina de carbón La Francia en el
corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, departamento del Cesar,
donde han sido despedidos centenares de obreros sometidos a sobre
explotación laboral a través de la práctica de la subcontratación,
muchos de ellos afectados por enfermedades profesionales, generándose
un conflicto laboral que recibe tratamiento de guerra pues pudimos
constatar la presencia de muchos soldados del ejército nacional
equipados con fusil-ametralladora y material de combate dentro de la
mina, al tiempo que se echa en falta la presencia del Ministerio del
Trabajo y las medidas de protección para los sindicalistas del carbón
amenazados de muerte.
6. Expresa preocupación por la expedición de titulos mineros a empresas
como Anglogold Ashanti en la Serranía de San Lucas, lugar donde
centenares de pequeños mineros derivan desde hace décadas su sustento
de la minería artesanal del oro en una región donde la única presencia
del estado es el ejército, pues los mineros carecen de vías, escuelas y
hospitales. Los mineros temen un desplazamiento masivo y forzado.
7. Señala que los grupos paramilitares llamados por el gobierno bandas
criminales, siguen existiendo en ciudades como Ibagué, Honda y Bogotá,
donde extorsionan y trafican bajo nombres como Los Rastrojos, Los 115,
los Niches, Los Colmena, etc.
8. Lamenta que el gobierno colombiano ponga obstáculos adicionales a
los observadores internacionales para que podamos verificar el estado
de los derechos humanos en las cárceles colombianas. De manera especial
nos inquietan las condiciones inhumanas de reclusión de casi seis mil
personas en la cárcel de Picaleña en Ibagué, hacinados, sin adecuado
suministro de agua ni medicamentos, según información enviada por los
reclusos pues a la Comisión Asturiana le fue negado el permiso de
ingreso.
9. Registra el creciente malestar social de los pobladores de¡ Huila
con el proyecto de la represa del Quimbo sobre el río Magdalena
adelantada por la multinacional Emgesa, en el cual se podría estar
causando una lesión enorme al patrimonio ambiental y cultural de los
colombianos-as. 10. Expresa su preocupación por los altos niveles de
impunidad en que quedan las violaciones de los derechos humanos y
laborales, lo que podría agravarse con el proyecto de ley que refuerza
el fuero penal militar.
11. Traslada al gobierno colombiano la preocupación de las
organizaciones sindicales colombianas por el paquete legislativo
presentado por el gobierno al Congreso de la República, el cual
afectaría derechos económicos y sociales en materias como salud,
educación y pensiones.
12. Expresa su preocupación por la falta de medidas efectivas de
protección a dirigentes sindicales y populares amenazados de muerte en
todas las regiones visitadas.
Partimos hacia Asturias con la impresión de que los diálogos entre el
gobierno y las FARC en La Habana no inciden aún positivamente en el
estado de los derechos humanos, pero tenemos la certeza de que la paz
negociada es el único camino que puede llevar a una mejoría del estado
de los derechos humanos en Colombia y con esa intención expresamos
nuestro apoyo a los diálogos emprendidos y nos ponemos a disposición de
las partes para colaborar con este anhelo nacional de conquistar la paz
y el respeto por los derechos humanos.
Bogotá 3 de abril del 2013.
NOVENA COMISION ASTURIANA DE VERIFICACION DEL ESTADO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA:
Tania Sánchez Melero, Diputada de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid
Javier Arjona Muñoz, de la Ong. SoldepazPachakuti
Manuel Fernandez, de la sección de banca de Comisiones Obreras de Asturias
Enrique Alcalde Jimenez, de ISI – Burgos
Javier Orozco Peñaranda, Coordinador del Programa Asturiano de Derechos Humanos.
El programa de DDHH:
/(...)saludos10aniversario.html
/(...)diez-annos.html
la 8ª visita:
/(...)viii-delegacion-ast-co.html
el VII Informe
http://colectivosurcacarica.(...)informe-colombia-2011.pdf
el 6º Informe
/(...)VI-Informe-Colombia(...).pdf
la quinta
/(...)V-Informe-Colombia-cast.pdf
la cuarta visita
/(...)co-4informe.html
informe en video:
http://vimeo.com/11259656
Reportes de la Novena Visita:
http://infoasturies.net/(...)
http://www.kaosenlared.net/(...)
http://www.colectivodeabogados.org/(...)
http://www.youtube.com/watch?v=4F5uKJ7uC-0
http://noticias.lainformacion.com/(...)
/(...)
http://www.prensaindigena.org.(...)
http://www.tercerainformacion.es/(...)
http://www.elpais.com.co/(...)
/(...)ddhh-ast-co-uso.html
http://www.elespectador.com/(...)
http://www.canalsolidario.org/(...)
http://www.prensaindigena.org.mx/(...)
http://www.canalsolidario.org/(...)
http://www.eldiario.es/(...)
http://www.cubainformacion.tv/(...)
/(...)
http://www.alianzanews.com/(...)
http://www.eldiario.es/(...)
/(...)
http://noticias.terra.com.ar/(...)
http://www.publimetro.com.mx/(...)
http://es-us.noticias.yahoo.com/(...)
/(...)
http://www.eleconomista.es/(...)
http://www.holaciudad.com/(...)
/(...)cannamomo.html
http://www.canalsolidario.org/(...)
http://demo03.servidornoticias.com/(...)
http://www.rebelion.org/(...)
http://45minutos.net/(...)
http://www.prensaindigena.org.mx/(...)
http://noticias.telemedellin.tv/(...)
http://www.elmundo.com/(...)
| 





































|
|