IX Delegación Asturiana de verificación de los DDHH en Colombia
PAV
Bogotá 2 de abril 2013.
La novena Delegación Asturiana de Verificación a los DDHH, tiene en su
penúltimo día de recorrido entrevista en la Procuradoría, con cuatro
procuradores que aportan abundante documentación y se comprometen a
investigar las denuncias que la DA les comparte, entrevista con el
Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, que pone sus buenos
oficios a disposición de la delegación, agradece y felicita su trabajo,
conversa sobre las controversias, y facilita una reunión urgente con el
ministro de Medio Ambiente para el asunto del proyecto de El Quimbo..
Y se participa..en un homenaje multitudinario, con más de 25
organizaciones representadas, instituciones, personas que estuvieron
acogidas al programa asturiano, con aportes culturales, intervenciones,
y entrega de diplomas o reconocimientos para con 13 organizaciones
asturianas que hacen el grupo de apoyo al PAV..
El representante de Soldepaz dijo..
Un cordial Saludo para este auto-reconocimiento, de ustedes y nosotros,
de un modesto programa en un departamento pequeño del estado chapetón,
que se ha visto crecido por la fortaleza de las Organizaciones
colombianas.
Saludo a las autoridades, a nuestro segundo de a bordo en la embajada
española, que ha sido padre en el dia de hoy, a las personas que
estando en la capital y siendo parte del colectivo Luciano Romero
tenemos la sana satisfacción de poder volver a encontrarnos...
Los protagonistas, en este enredo colectivo, son la Alvear Restrepo, el
Cté de Solidaridad con los Presos Políticos, Andas, el CPDH, la CUT, y
todas las organizaciones que a su alrededor se juntan para tratar de
poner límite al desenfreno violatorio de los derechos elementales que
la guerra sucia y la avaricia desmedida de los poderosos ha puesto en
cifras insoportables.
Les cuento que allá en Asturias la ruta del Programa Asturiano de
DDHH-PAV desde 2001 ha propiciado alianzas entre colectivos e
instituciones impensables para otros temas y realidades y ha permitido
juntar a mucha gente alrededor de la gente perseguida de Colombia.,
Que allá en el estado español algunas instancias han tratado, como siempre, de mirar para otro lado,
en la terrible sangría de vidas que se lleva la acumulación de riquezas
en esta tierra, pero, así sea a regañadientes, han tenido que convenir
en que todo no se puede ocultar. Todo no puede quedar en el abandono de
las diversas impunidades.
Si la construcción es colectiva también es cierto que algunas siglas
allá han estado más constantes en el acompañamiento como partes del
PAV: Cosal, Csca, ISF, Cáritas, Cear, soldepaz, Uso, Ugt, La Corriente,
Suatea, , la Coordinadora Asturiana de Ong, la sección sindical de CCOO
en Cajastur..Amnistía Internacional.
Y algunas personas, por su responsabilidad y compromiso, Rafael Palacios, Marcos Cienfuegos, Reyes Otero en su inicio..
Es mucha la gente que nos ha tenido que soportar en Asturias y
complicado sería mencionarlas a todas… aunque sí nos obligue la
terca realidad del terror a tener presentes para siempre a Henry
Ramírez, a Luciano Romero...
No sabemos cuánto le queda de funcionamiento al PAV, dado que muchas
instituciones eluden su responsabilidad, y tratan de seguir mirando
para otro lado.
Dependerá de las orientaciones de ustedes. Que las seguiremos para
continuar recabando elementales alianzas, como la de Tania y su gente,
este año y el anterior, como la del sindicato de banca de CCOO u
otras...
Estamos por otra parte en tiempos de incertidumbre sobre la guerra
eterna que contra la gente se desarrolla en esta república de
territorios diversos..
El PAV también tiene sus pequeños aportes en eso: un encuentro por la
paz celebrado en 2006, otro en 2010, ambos auspiciados por la Axencia
Asturiana de Cooperación,
Y ahora, este 19 de marzo, un conversatorio para la paz en la
Procuradora General de Asturias, que trataba de mostrar el apoyo
de una veintena de organizaciones a la búsqueda de la paz y animaba
también al gobierno español a no estar tan fuera...tan alejadoio de ese
proceso, y se convocaba a nuevo encuentro con la solidaridad y
con la diáspora colombiana en la ciudad de Tania, Rivas, los días 12 y
13 de abril de alcance estatal...
Modestos acompañamientos a lo que ustedes acá, a lo grande, con
intensas movilizaciones, encuentros, constituyentes, congresos,
marchas, audiencias, voluntades, están propiciando, entre ellos el del
9 de abril en el que ya no alcanzaremos a estar presentes..
El PAV que hoy nos sirve de excusa para juntarnos en verdad no es
más que una parte de lo que nuestras instituciones están mandatadas a
realizar, según las normas internacionales, las estatales, y las de
Asturias, una ley asturiana de cooperación, una estrategia asturiana de
ddhh, un plan director, etc. ..y es obligación de las
organizaciones poner a nuestras instituciones ante ese espejo… por eso
cualquier análisis mostrará como una insuficiencia grave el no
cumplimentar esas normativas, y por eso, lastimosamente, Asturias se ha
quedado otra vez sola, como la canción y poema de Pedro Garfias, pero
no tiene por qué ser así en el futuro. El ejercicio de dignidad
que supone la construcción colectiva de este PAV así nos lo orienta, el
acumulado de esfuerzos unitarios conseguido, nos lo pone
seguramente más fácil..
Quedaría pendiente seguramente en términos de análisis sosegado y
reporte histórico poner a alguien a escribir, recopilar y publicar esta
pequeña historia de 12 años de fraternidad colomboasturiana o
asturcolombiana, que incluye también un premio internacional de ddhh en
el ayto de Siero en 2006 a ustedes, y ese mismo premio en 2011 a las
Víctimas de Trujillo-Valle..
De entre las peculiaridades del PAV no sólo cabría destacar su
continuidad y su solitaria trayectoria en España, que en verdad solo es
una muestra de nuestras insuficiencias graves, también de quienes lo
hicieron posible, como haber podido contar con un personaje como J
Orozco, idóneo para manejar de forma unitaria, sin concesiones a
debilidades sectarias, las necesidades, las penurias, los dolores de
ese combo de dirigentas y dirigentes que hasta allá llegaron, la
mayoría precisados de apoyos, incluido el sicológico..
El gobierno asturiano actual hay sido preciso en tratar de quitarse de
en medio al tocayo Orozco, una ceguera institucional que nos
avergüenza..
Sus condiciones personales para tener dedicación han sido diezmadas el
año anterior y este, y tenemos el reto de superar ese bache, con la
ayuda de ustedes.. que tienen buenas relaciones y alianzas
internacionales y pueden propiciar colaboraciones también en el
territorio español, diputadas, organizaciones, instituciones, con el
aliento desde acá, ustedes saben cómo hacerlo.
Concluimos mañana novena visita inserta el programa astur-colombiano y
las conclusiones corresponderá hacerlas en breve. En todo caso nos
queda el agradecimiento por la agenda preparada, por el acompañamiento
en las regiones, por el tiempo de sus vacaciones dedicado a la causa,
la nuestra, la de ustedes, en un programa común que es una muestra de
DIGNIDAD colectiva, la del pueblo colombiano, la de sus organizaciones
estigmatizadas y golpeadas, a las que ahora, además, la cooperación
internacional les da la espalda buscando debilitarlas..
Pero si hay un comentario economicista apropiado.. que quisiera
trasladar a modo de interrogante: leímos en el periódico
estos días que habían entregado una tierras en restitución..
11mil? ¿y las prometidas por el gobierno cuántas son? ¿y el
número de líderes de restitución de tierras robadas asesinados cuantos
son? ¿a qué proporción matemática entre hectáreas devueltas y
vidas truncadas sale la ecuación? ¿van a ser estas las tierras, primero
robadas, luego devueltas, al precio más caro del mundo? ¿a cómo cuesta
la hectárea, cuanta sangre, cuánto dolor, cuanta indignidad?
En una de las zonas visitadas ahora, asunto Bellacruz, exembajador de
Colombia ante la UE, ¿a cuánto salen las 5 has por persona de los
habitantes de la Miel en Ibagué? Si se considera la sangría de muertes
producida por esta familia, continuada en el despojo territorial de la
palma aceitera ahora asociada al empresario brasilero que se quedó
también con Avianca? ¿Cuántos muertos por ha? ¿Cuántos policías por
sindicato? ¿Cuántos espías tratando de impedir el libre
ejercicio democrático, sindical de ddhh, estudiantil, de los derechos
elementales de las comunidades?
El PAV es una obligación ética y política.. y si además como en este
caso se cumplen alianzas con gentes diversas, fortalecimiento de lo
unitario frente a lo elemental que es la defensa de la Vida, el
trabajo, la tarea, además de fructífera será más llevadera, y en verdad
creemos que debiera ser un curso acelerado de pedagogía de la realidad
para cualquier directora o director de cooperación en Asturias... pasar
ese curso, y practicar en delegación de visita en estas hermosas y
amadas tierras...
Esta actividad de hoy, cros y cras es una llamada de atención,
pensamos, a nuestras instancias asturianas y españolas, para que se
reconozcan en lo que se ha estado haciendo, para que lo mejoren, para
que lo extiendan, y para que se pongan las pilas para no deteriorar el
PAV..
Muchas gracias hermanas y hermanos de la solidaridad colombiana: Asturias está en deuda con ustedes.
| 










|
|