ciclo de cine y ddhh
otra vez..pachakuti te invita al cine..
Dia 9 de octubre (vísperas del 12-O).
El Perro del hortelano.
del cineasta y documentalista peruano Renzo Zanelli.
h ganado varios premios en EEUU y narra la historia de Brus,
un indígena que lucha contra una empresa petrolera norteamericana
que quiere tomar posesión de las tierras intangibles de su comunidad.
La defensa del medio
ambiente dejó hace tiempo de ser un tema de “verdes” y"caviares”. Se
trata de defender la casa, “nuestra” casa. El suelo que pisamos, el
aire que respiramos, el alimento que necesitamos para vivir, todos.
La crisis financiera, que
estremece al mundo, es solo el síntoma, la superficie. La enfermedad es
el modelo de economía mundial. En la que manda el capital. Que reduce
la existencia a lucrar y a consumir.
Los campesinos de Apurimac
o Cajamarca, en el Perú, que rechazan las inversiones mineras por
destructoras de sus fuentes de agua, no solo están defendiendo su
propio habitat. Como las victimas de los bancos, que salen a las calles
de Nueva York, Madrid o Londres, para protestar por el robo de su
derecho al trabajo, a la protección social o la vivienda, estos
indignados del norte o del sur, están defendiendo también el derecho a
la vida de toda la humanidad.
Es David contra Goliat.
Los hijos de la vida contra los mercenarios de la muerte. El pan contra
el oro. Esa es la disyuntiva. Y el cineasta peruano, Renzo Zanelli,,
empieza a ser reconocido mundialmente por la verdad de su mensaje
cinematográfico en el “Perro del Hortelano” que muestra el otro lado de
las inversiones “benefactoras” : la lucha desigual de los habitantes
originarios contra las grandes empresas depredadoras.
día 16 de octubre.
Casas de Piedra.
Sahara
Documental realizado en Asturias con duros testimonios de la Ocupación
ilegal del Sahara, y de la represión, tortura, cárcel a los resistentes
saharauis .
Ha sido editada por la Asociación Asturiana de Amistad con el Pueblo Saharaui, con ocasión de los 25 años de la asociación.
día 30 de octubre.
Colombia Invisible,
con la presencia de su director Unai Aranzadi.
Con ‘Colombia Invisible’ nos enfrentamos a las causas de una guerra.
Durante 65 minutos veremos al presidente Juan Manuel Santos inaugurar
con champagne un megaproyecto español mientras los niños desplazados
por este, mueren a pocos metros. Entenderemos por qué los trabajadores
bananeros arriesgan sus vidas, pero también escucharemos soluciones,
las que Unai Aranzadi plantea en su último documental.
Unai Aranzadi (Bilbao, 1975) es un periodista, fotógrafo y
documentalista especializado en enfrentamientos armados y derechos
humanos. Desde 1995 se ha dedicado a informar sobre los conflictos en
Libia, Chechenia e Ingushetia, Irak o Palestina, entre muchos otros,
sin dejar de lado las reyertas sociales y políticas que se han
producido en Bolivia, India, Nicaragua, País Vasco o El Salvador. Desde
el año 2001 vive entre Estocolmo y Bilbao, dirigiendo la agencia y
productora independiente de televisión, Independent Docs.
|



|
|