Carlos Tena en Oviedo
el jueves 30 de mayo..a las 7 en el Fontán Oviedo, conferencia del periodista Carlos Tena.
Carlos Tena periodista, crítico musical, locutor de radio y presentador de televisión español. (wiky)
Desde sus primeros trabajos al filo de 1967, su estilo profesional se
caracterizó por la naturalidad desencorsetada, espíritu imaginativo y
una ácida voluntad contestataria. La mayoría de las fuentes
documentales coinciden asimismo en que Tena fue uno de los primeros
revolucionarios de la nueva comunicación.2
Trayectoria
Comenzó su actividad profesional en el mundo de la
radio trabajando en Radio Peninsular de Madrid desde 1966. A finales de
los años 1960 trabajó como disc-jockey en el programa Disco Clan, de
Radio Peninsular, que dirigía José Luis Uribarri.3 A mediados de la década siguiente, trabaja ya en Radio Nacional de España, inicialmente en labores de disc-jockey4 En Radio Nacional de España dirigió y presentó, a partir de 1973, el espacio Para vosotros, jóvenes,5
donde coincide con Gonzalo García Pelayo, además de la dirección,
realizó labores de estudio y difusión de la discografía de The Beatles,
con la traducción al español de todas las letras, así como de un autor
tan prolífico como Bob Dylan.,6 7
En 1976 comenzó a presentar el espacio Clásicos Populares de Radio
Nacional con un estilo innovador, coloquial y desenfadado, que lo hizo
muy popular. Diferencias de criterio con el guionista, Fernando
Argenta, provocaron finalmente su salida del programa, siendo
sustituido por el propio Argenta.8
De su multifacético trabajo en Televisión Española, algunos sectores de
la crítica han querido destacar su vinculación con la Movida madrileña,9 que promocionó en espacios pioneros como Popgrama (1977-1981).10
De la década de 1980, quedan sus trabajos como presentador, director y creador de Música, maestro (1981),11 (dedicado a difundir la música clásica),12 Caja de ritmos (1983), Pop que (1984) y Auambabulubabalambanbú (1985-1986) todos ellos en TVE.
En el atractivo capítulo de los escándalos, puede recordarse la
polémica desatada por la emisión en Caja de ritmos de un número musical
del grupo Las Vulpes, titulado Me gusta ser una zorra, que supuso la
cancelación definitiva del espacio.5
Este fue uno de los frecuentes casos en que su ideología progresista de
izquierda le ha acarreado conflictos con las fuerzas conservadoras
españolas;13 entre ellos, una querella criminal interpuesta por el Fiscal general del Estado contra Tena.14
Tras un tiempo apartado de la pequeña pantalla, regresó en la década de
1990, en esta ocasión como colaborador y jurado de espacios de «talent
show», como Lluvia de estrellas (1995-2002) y Menudas estrellas
(1996-2001), o como contertulio en el programa de debate Moros y
cristianos.
Es sobrino del diplomático español Juan Ignacio Tena Ybarra y del general y magistrado Julian Iñiguez de la Torre.
entrevista a Carlos Tena (insurgente)
Cómo ves el panorama de la izquierda en el Estado
Mientras existan ciudadanos como Julio Anguita, Kalvellido, Maité
Canpillo, Manuel Navarrete, Diego Cañamero, Willy Toledo, Carlo
Frabetti, José Manzaneda, Iñaki Gil de San Vicente, Ángeles Díez, Juan
Manuel Sánchez Gordillo y otros nombres tan guerreros, activos,
solidarios y reflexivos, confiaré en esa izquierda combativa, a la que
un sector de la misma trata de anular o al menos reducir. Pero admito
que, en cuanto a quienes trabajamos por nuestra cuenta, la excesiva
atomización no conduce a otra cosa que generar un enorme panal de
abejas obreras, sin poder alguno para cambiar el estado o hacer una
revolución. Y al lado, miles de zánganos al servicio del vicio
monárquico, estafan, roban, violan derechos y expulsan de sus casas a
decenas de miles de contribuyentes, dejando en el paro a millones de
personas, castrando ilusiones y encerrando al país en el esclavismo. La
izquierda estatal mostró su cara más patética cuando en 2008,
Llamazares, al frente de IU, obtuvo dos escaños en el Parlamento. Muy
diferente de aquellos 21 diputados que lograra Anguita como Coordinador
del bloque en 1996. Y el premio que otorga esa formación fue mantener a
Llamazares y abandonar al que fuera único alcalde comunista de una
capital de provincia. Cuando se renuncia a la defensa de los
trabajadores y se ponen paños calientes encima de las heridas, no se
logra otra cosa que el desencanto del pueblo. Y ahí tenemos a Sortu y
Amaiur, con todos los medios estatales en contra, derrotando con sus
propias urnas a fascistas (PP) y liberales (PSOE), en un ejemplo de
coordinación y unidad popular, marchando y luchando en el País Vasco
hacia un escenario de paz que los neofranquistas no desean. Hay un
camino muy largo para la izquierda europea, que antes debe frenar el
neofascismo global que impone la Casa Blanca, mientras Latinoamérica da
lecciones de coraje democrático. Son pueblos jóvenes que, tras padecer
bestiales dictaduras, no quieren regresar a un pasado que hoy les
enseña este viejo continente, al que banqueros y empresarios (padrinos
de presidentes y primeros ministros) han emputecido, expoliado y
estafado. Y mientras tanto, cubanos, venezolanos, ecuatorianos,
argentinos, bolivianos, nicaragüenses o uruguayos tratan de salir del
Patio Trasero, a los currantes europeos nos mandan a galeras.
|
|