en Xixón Bangladesh
por las calles de Xixón, se desnudó a las empresas responsables:
ropa SUCIA : más de MIL Muertes en Bangladesh.
*Apoyo al sindicalismo bengalí.
*Juicio y Condena a las empresas que Violan DERECHOS humanos:
Corte Inglés, Inditex-Zara, Mango...
Y dichas empresas tienen responsables mayores, Ramón Areces, Amancio Ortega, Isak Andic..
Las denuncias previas de trabajo esclavo en diversos países (Argentina,
Brasil, maquilas centroamericanas, Marruecos y países asiáticos India,
Branglaseh ..) indican que estas empresas son Reincidentes en los delitos contra las trabajadoras.
Muchos gobiernos, presionados por el FMI y el Banco Mundial,
atraen a los inversores ofreciendo bajos costes y mano de obra flexible.
Niños y niñas sin posibilidad de ir a la escuela, con jornadas de
trabajo interminables y horarios de miseria; mujeres sin contrato y sin
seguridad social que hacen a veces más de 150 horas extras al mes;
familias indígenas expulsadas de sus tierras…
ANTE L’HOMICIDIU DE MÁS DE MIL TRABAYADORES EN BANGLADESH
El pasáu 24 d’abril, sólo unos meses dempués de la quema d’una fábrica
nun suburbio de Dacca que dexó más de cien muertes, un edificiu onde
trabayaben 3.000 persones, casi toes muyeres, desplomóse tamién en
Dacca, Bangladesh. El día anterior apaecieron resquiebros nel edificiu,
construído ilegalmente sobre terrenu inestable. Sólo una compañía
ordenó al so personal que nun se presentara a trabayar. Les demás
obligaron a les sos trabayadores a siguir coles sos xeres, porque los
sos contratos coles empreses estranxeres oblíguen-yos a apurrir un
númberu determináu de prendes cá día y nun cumplilo supón arriesgase a
quedar ensin el contratu.
Ente les compañíes con tiendes n’Asturies que confirmaron que producíen
en dalguna de les fábriques implicaes nel sucesu figuren Primark, Benetton y El Corte Inglés.
Tamién s'apunta a Sfera, C&A y Mango (al qu’el Wall Street Journal acusó de presionar pa completar un pidíu).
Sólo dos selmanes después, el 8 de mayu, quemóse otra fábrica, provisor de Inditex-Zara, tamién en Dacca, morriendo al menos ocho persones.
Frente a esos calabres soterraos, convién parase a pensar nesti modelu
económicu que nun se propón satisfaer les necesidaes básiques de les
persones sinón namás l’arriquecimientu d’unos pocos, como los dueños
d’estes cadenes textiles, que pa sacar más beneficios esploten hasta
l'esclavismu, hasta la muerte, abusando d’aquelles cuya probeza nun les
permite oponer resistencia a estes práctiques llaborales.
Y too esto ensin que se yos mueva una ceya. Dalgunes cadenes, como El
Corte Inglés y Primark anunciaron indemnizaciones pa les víctimes, pero
nun ye más qu’una llavadura de cara: primero maten y lluéu manden
flores…
Como consumidores podemos escoyer, anque nun seya sencillo. El Consumu Responsable consiste en mercar sólo lo que precisamos y pagando precios xustos
por un productu de calidá. Sabemos que ye complicao ser coherente con
esti discursu, la inxusticia nel comerciu ye lo que domina dientro
d’esti sistema. Pero siempre podemos intercambiar, reparar, crear una
prenda nueva a partir d’otres vieyes, …. Y lluchar escontra’l capitalismu.
BANGLADESH, VUESES MUERTES SON LES NUESES MUERTES.
CASTIGO PA TOOS LOS CULPABLES.
http://www.eldiario.es/(...)Asia-gran-fabrica-Indite(...)
http://www.kaosenlared.net/(...)bangladesh-en-xix%C3%B3n.html
| 







|
|