en asamblea anual
Pachakuti en Asamblea
A contracorriente.
El maltrato recibido en nuestra tierra por quienes defienden valores de
solidaridad no ha conseguido destruir lo que en colectivo se ha ido
construyendo, pero casi.
En lo que respecta a lo interno de la organización asturiana Soldepaz,
la mayoría de los objetivos o metas acordadas en asamblea de hace un
año han sido cumplidas, en materia de Cooperación, Sensibilización,
Trabajo en Red, Programa DDHH…. El ritmo de trabajo y asociativo se
mantuvo, pese a tener en el desempleo a dos trabajadoras que otros años
sí disponían de salario, y se han ido incorporando a la militancia
jóvenes y el número de personas asociadas ha ido aumentando.
Pachakuti sigue siendo un referente solidario en Asturias y las
importantes contrapartes en Latinoamérica entienden la situación
precaria del capitalismo en el país.
El panorama, sin embargo, es demoledor:
-el hambre ha seguido siendo un crimen habitual: Los grandes
grupos empresariales y financieros continúan enriqueciéndose a costa
del hambre y la muerte de grandes capas de la población mundial.
- el desentendimiento de muchas administraciones hacia sus compromisos
en materia de cooperación internacional, derechos humanos y
solidaridad, a la luz de las rebajas brutales de los partidas
presupuestarias.
-ninguneo de los Pactos contra la Pobreza firmados por todos los
partidos, recomendaciones del 0,7 desde la ONU, estrategias y leyes,
son violentadas por muchas administraciones, para eliminar el acumulado
de solidaridad que ha supuesto la cooperación internacional desde las
movilizaciones por el Cero Siete de los años 90.
-en los presupuestos autonómicos.. el descenso de los casi 13 millones
de 2011 a 9 millones, ni siquiera ejecutados en 2012, y los 5,7
millones para 2013, suponen una desidia insolidaria de carácter ilegal al vulnerar también la Ley Asturiana de Cooperación.
-Más que simbólicamente , Las Segovias , que fue asociación pionera en
Asturias, fue eliminada del mapa asturiano por la gestión central-ista.
-Concluía el 2012 con el máximo ataque a Derechos de colectivos más
vulnerables, de palos por todas partes a la gente trabajadora, y con
los ricachones subidos a nuestra espalda dando latigazos feroces como
en los peores tiempos del esclavismo, al tiempo que una corriente de
masoquismo recorre las conciencias, sometidas y sumisas al varapalo,
volviendo a votar a los victimarios.
-con un intento de camuflar con una buena y masiva propaganda de
garbanzos empaquetados, que sustituyen la solidaridad por el limosneo y
vuelven a sacar en las fotos cual mecenas generosos a las mismas
personas que desde su despacho político se han ensañado con los
presupuestos, y las mismas empresas que han estado vulnerando
centenares de Derechos con impunidad obscena.
-esos desastres que se anuncian empeorados para el 2013, no han propiciado, todavía, el necesario reacomodamiento
de los colectivos: para hacer frente, de frente y con energías
colectivas, al abuso del capitalismo depredador.. que se desentiende de
sus víctimas, e incluso coloca a sus victimarios a gestionar a su
modo la llamada cooperación, colocando a las corporaciones
empresariales al frente.
-En el reto y camino están reforzar los valores internacionalistas,
las relaciones entre Pueblos, con iniciativas que superen el
asistencialismo funcional al sistema, los apadrinamientos y limosneos
que hieren la dignidad colectiva, y propicien
transformaciones hacia una sociedad donde la reciprocidad y la
solidaridad en el Buen Vivir incluya a la Madre Tierra.
del presente año, lo esperamos casi todo.. si hay confluencias de fuerzas, unidades de lucha, fortalezas rebeldes,
en una axenda de lluchas del año 2013,
donde es relevante el llamamiento de las organizaciones a
cumplimentar los acuerdos de la reciente Cumbre de los Pueblos en
Chile y a preparar participación
-el foro social mundial en Tunez en marzo
-en abril , el 17, es el día de la Lucha de la campesinada, y el 22-A el de la Madre Tierra.
-en junio prepararemos la cuarta muestra asturiana de cine y documental indígena Inti Raymi.
-Y el 12de octubre, el día de la Resistencia Indígena.
La ONU ha declarado al 2013 año internacional de la cooperación
en la esfera del Agua, pero…sería bueno convertirlo en otro
Año de Defensa a Ultranza del Agua como Derecho Humano Fundamental,
y si también es el año de la quinua, convirtámosle en Año en
Defensa Consecuente y Multitudinaria del Derecho a la Comida y la
Alimentación Sana.
boletin-memoria 2012
/textos/historia.htm
| 











|
|