en el día de acción global por la Soberanía
Mientras en el CM EL LLano-en Xixón, Aby Athman y Javier Orozco presentaban primero una parte de la película El Perro del Hortelano que no se pudo visualizar la semana anterior, sobre la AMAzonía peruana, y después Casas de Piedra, documental realizado por la Asociación Asturiana de Amistad con el Pueblo Saharaui,
y participaban en un coloquio posterior con la abundante audiencia
interesada en la situación del SAHARA y en las claves de la
neocolonización en la Amazonía...
..otra parte de la asociación Soldepaz.Pachakuti estaba en uno de los barrios más aislados de Avilés, Valliniello,
para introducir conceptos, debatir ideas y sugerir comportamientos
colectivos alternos en torno a la Comida, y los Derechos, junto a la
asociación contra la exlusión Alambique, que contó sus propias experiencias y anhelos: frente a la injusticia social y la exclusión la alternativa es... la Renta Básica de las Iguales.
Frente a la injusticia que provoca Hambre, desnutrición, y sus
consecuencias derivadas en el tiempo de vida, en la educación, el
empleo, etc... la alternativa es... La SOBERANíA Alimentaria... que hay que propiciar y construir entre todas..
El en día de acción global por la SOBERANIA Alimentaria:
actividad en Avilés..
¿el hambre es un crimen? http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175561
http://justiceunbound.org/(...)eco-justo-al-sistema-de-alimentacion/
la Brigada Dessalines de la VC en Haití, recibe Premio en USA,
y en que el "crimen de Felisburgo" de cinco campesinos ha tenido
sentencia 8 años después. 115 años de cárcel para el facendeiro o
latifundista que ordenó es matanza de gente del MST de Brasil..
/textos/hemeroteca/2013/16o-alimenta.html
La Vía Campesina ha convocado el Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos,
el 16 de Octubre, día en que la FAO celebra el día mundial
de la alimentación; el movimiento campesino afirma que sólo es
posible acabar con la crisis alimentaria y el hambre en el mundo
con soberanía alimentaria y una producción
agroecológica.
La Vía Campesina convoca:
http://www.cosal.es/spip/spip.php?article385&rubrique=1
la comida industrial enferma a la gente y al planeta
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175219
revista
http://www.soberaniaalimentaria.info/
la Vía
http://viacampesina.org/es/
desde el CLS de Siero..
http://kaosenlared.net/(...)alimentaria.html
DE LA TIERRA SALE EL TRIGO
QUE VIVAN LOS SEMBRADORES.
QUE LO RIEGAN CON AMOR
COMO SI FUERAN LAS FLORES.
DE LA TIERRA SALE EL TRIGO
Y DEL TRIGO SALE EL PAN
Y DEL PAN NACE EL DERECHO
EL DERECHO A COMER PAN,
Y DEL PAN NACE EL DERECHO
EL DERECHO A COMER PAN.
DEL TRIGO SALE LA HARINA
QUE VIVAN LAS MOLINERAS.
QUE VIVA MI TIERRA LINDA
AUNQUE YO POR ELLA MUERA.
DE LA TIERRA SALE EL TRIGO
Y DEL TRIGO SALE EL PAN
Y DEL PAN NACE EL DERECHO
EL DERECHO A COMER PAN.
TALLER “DERECHOS DE LA CIUDADANÍA” – CENTRO SOCIOCULTURAL DE VALLINIELLO
16 DE OCTUBRE, DÍA DE ACCIÓN GLOBAL POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA –
1º- Presentación
- Representante Vecinal.
- Pachakuti.
- Alambique.
-
Personas asistentes (con pregunta “Crees que en el Norte disfrutamos de
más derechos que en el Sur? Puedes poner algún ejemplo?).
2º- radio: Espacio Pachakuti – tiempo de solidaridad
Tres voces: Javier Arjona, Ana Andrés, alguien de las personas asistentes.
3º- Test: Verdadero/Falso /NS-NC: Ana García y Candela Guerrero A realizar en grupo.
Y sopa de letras.
4º- Video “Dos
Tomates, dos destinos”- – (Candela Guerrero – cierra conclusión
vídeo y abre espacio a participación de Alambique).
5º- Participación de Alambique (vídeo y comentarios)
6º- Propuesta de Referendum final… y entrega de materiales y chocolate.
- Preguntas:
- 1. ¿Crees que existe información suficiente para poder ejercitar nuestros derechos?
- 2. ¿Estás de acuerdo con que todas las personas tengamos derecho a un ingreso individual, universal e incondicional?.
- 3- Si el
Derecho a la Alimentación es un Derecho Humano Universal, crees que
nuestros representantes institucionales le prestan la atención
suficiente a su obligado cumplimiento y garantía?.
4- ¿Estás de acuerdo
en que las políticas de protección y servicio social a la ciudadanía
deban contemplar el derecho y acceso a una alimentación y medioambiente
sano en detrimento del apoyo a la mercantilización, industrialización y
especulación de los alimentos?.
Guión de radio:
-Espacio Pachakuti- Tiempo de SOLidaridad
-hoy 16 de octubre emitiendo desde Valliniello, territorio avilesino, en el dia que la ONU dedica a la alimentación..
--pero que la Via Campesina Internacional ha declarado de acción global por la Soberanía Alimentaria..
--bueno, y es que hasta en el Niemeyer aqui al lado hay un señor dizque relacionado con la FAO hablando de ¿la comidita?
-que comes tu, qué como yo, qué comen ellos, qué empresa anda de por medio..?
-la investigadora mexicana Silvia Rinero dizque..
-Las cinco
enfermedades más comunes están ligadas a la producción y consumo
de alimentos provenientes de la cadena agroalimentaria industrial:
diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, enfermedades
cardiovasculares. Esto se traduce en mala calidad de vida y
tragedias personales, pero además en altos gastos de atención médica y
del presupuesto de salud pública, un enorme subsidio oculto para las
transnacionales que dominan la cadena agroindustrial, desde las
semillas al procesado de alimentos y venta en supermercados.
-Más razones para cuestionar ese modelo de producción y consumo de alimentos.
-sin embargo..
-la diversidad de
sistemas alimentarios campesinos y de pequeña escala son los que
alimentan al 70 por ciento de la población mundial: 60-70 por ciento de
esa cifra lo aportan parcelas agrícolas pequeñas, las huertas urbanas
el 15-20 por ciento, la pesca 5-10 por ciento y la caza y recolección
silvestre 10-15 por ciento
-De lo cosechado en
la agricultura industrial, más de la mitad va para piensos y forrajes
de ganado en cría a gran escala y confinada (cerdos, pollos, vacas).
Virtualmente toda la soja y maíz transgénico que se produce en el mundo
no se destina a alimentación humana sino a forrajes para cría animal
industrial, dominada también por trasnacionales y cuyo sobreconsumo es
otro factor causante de las enfermedades principales.
-y sigue diciendo la mexicana que
-Adicionalmente, en
la cadena industrial se desperdicia de 33 a 40 por ciento de los
alimentos durante la producción, transporte, procesamiento y en
hogares. Otro 25 por ciento se pierde en sobreconsumo, produciendo
obesidad, entre otras cosas por la adicción que provoca la cantidad de
sal, azúcar y químicos agregados
-En
Norteamérica y Europa el desperdicio de alimentos per cápita es de 95 a
115 kilogramos por año, mientras que en África subsahariana y sudeste
de Asia (con mayoría de agricultura campesina), es de 6 a 11 kilogramos
per cápita, 10 veces menor.
-Por si estos datos
no fueran suficientes, los eventos climáticos extremos que ha sufrido
el país –con daños exacerbados por políticas que aumentan la
vulnerabilidad–, están directamente vinculados a ese sistema
alimentario agroindustrial, que es una de las causas principales del
cambio climático.
-¿tendrá razón esta señora... o será una extremista a la que no le gusta una buena hamburguesa globalizada?
video ON
http://consumeycalla.wordpress.com/2010/09/28/on-video-sobre-la-soberania-alimentaria-y-deuda-ecologica/
http://www.baseis.org.py/base/h_videos.php?id=35
http://videos.educ.ar/play/Disciplinas/_Geografia/Soberania_alimentaria
¿ Verdadero o falso
?
V F NS
el agronegocio calienta la
tierra.
la agricultura campesina enfria el planeta
la alimentación en un DERECHO humano
10 empresas controlan el 90% de la alimentación
5 empresas controlan toda la producción de transgénicos.
la Via Campesina son unos muertos de hambre
Solo los campesinos alimentan al mundo
los países del Sur desperdician 7 kilos de comida por habitante al año
los países del Norte desperdician 100 kilos por habitante y año de comida
la comida industrial enferma al planeta y a la
gente..
los agrotóxicos son necesarios para la agricultura
la agroecologia se parece mucho a la agricultura de las abuelas
los transgénicos son buenos
la bolsa de valores especula con los limentos
la ciudadanía no tiene por qué decidir sobre lo que se come
lo de "tanques llenos-barrigas vacías", que dice el MST sobre agrocarburantes, es populista
la duquesa de Alba produce muchos alimentos en sus fincas
el dinero público tiene que destinarse a financiar pesticidas
lo que pase en el campo solo es cosa de campesinos y empresas, yo bastante tengo con lo mio..
habría que dar un premio muy grande... a la Vía Campesina, a la Monsanto, a Alimerka..
Los cumpas de Puente del Sur nos presentan una alternativa concreta para
romper con la cadena de consumo capitalista. Para poder generar Soberanía
Alimentaria hace falta vincular a la produccion campesina con el
consumidor..
http://www.youtube.com/watch?v=H7WynjvsbLU
COMESTIBLES, NO COMBUSTIBLES
Pan, azúcar, lentejas
y hortalizas. Son productos básicos para la alimentación humana, que,
sin embargo, dejan de cultivarse o son utilizados para la producción de
carburantes. Los cereales y la caña de azúcar son materia prima para el
bioetanol; las legumbres autóctonas son una alternativa a la soja
transgénica, cutilizada para fabricar biodiesel.
Y son también algunos de los víveres incluidos en una cesta que Ecologistas en Acción
entregó en el Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Alimentación
el 16 de octubre para recordar que los comestibles están
por delante de los combustibles y que las políticas europeas de fomento
de los agrocombustibles provocan hambre.
Por eso la cesta
iba acompañada de una carta en la que se pide al Ministerio una
posición decidida en el Consejo de Europa. Es urgente que se limite al
máximo el uso de alimentos y tierras cultivables para agrocombustibles,
y se fomenten sólo aquellos biocarburantes que ofrezcan reducciones
significativas de CO2 y no causen deforestación.
|
|