covocatoria 6M Dignidad de las Víctimas
Acto solidario con las Víctimas de Crímenes de Estado en Colombia
MIÉRCOLES 6 de marzo a las 19 horas
Plaza del Parchís, Gijón
Desde hace seis años el MOVIMIENTO DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO, MOVICE,
convoca para que el 6 de marzo sea un día de movilización por el
derecho a la dignidad, la verdad, la justicia y la reparación para
víctimas y familiares afectados por la práctica del terrorismo de
estado en Colombia.
La práctica del terror impune resulta muy útil y rentable para los
latifundistas criollos y para las empresas multinacionales, directos
beneficiarios de las masivas y sistemáticas violaciones de
los derechos humanos cometidas a diario por miembros de la fuerza
pública, en alianza estrecha con los grupos narco-paramilitares.
En medio de los diálogos entre el gobierno y las FARC-EP se arreciaron
las persecuciones, amenazas de muerte, asesinatos selectivos,
desplazamiento y desaparición forzada, la reclusión en condiciones
inhumanas de 8 mil personas procesadas por delitos políticos.
Esta persecución –muy conocida por el gobierno español y por la ONU-
afecta de manera notable a sindicalistas, defensores-as de derechos
humanos, líderes campesinos, indígenas y de las comunidades negras,
defensores-as del medio ambiente y a los opositores del neoliberalismo
y de la guerra.
CONVOCAMOS:
A las instituciones, organizaciones sociales y personas solidarias de
Asturias a asistir al acto solidario, político y cultural que
realizaremos en la Plaza del Parchís de Xixón, el martes 6 de marzo/13
a las 19 horas.
Convocan:
Colectivo de
Colombianos-as Refugiad@s en Asturias “Luciano Romero” /COSAL /
Soldepaz.Pachakuti /Pueblo y Dignidad /Sestaferia/ CSI/ Gaspar García
Laviana /Coordinadora Asturiana de ONGd, SUATEA.
Somos semilla, somos memoria, somos el Sol que renace ante la impunidad.
Las víctimas de crímenes estatales tendrán cita en las calles de
Colombia y el mundo para llevar a cabo un itinerario de galerías de la
memoria, actos simbólicos y artísticos, los cuales tendrán como telón
de fondo la Campaña: Muévete: la memoria está grabada en tu piel. Esta
campaña busca recordar a quienes han caído por manos del Estado
colombiano y visibilizar que ha sido justo el Estado el responsable de
la mayoría de los crímenes de las últimas décadas; este 6 de marzo, los
y las familiares y las víctimas estarán presentes en los cuerpos de
quienes dibujen sus presencias en la piel. La Campaña consiste en una
recolecta de fotos sobre algún dibujo del recuerdo de alguien o de
alguna situación que evidencie la criminalidad estatal de nuestro país.
Como forma de dar a conocer a las víctimas de desaparición forzada de
Colombia, el Colectivo Artístico Beligerarte lanzará, en el marco del 6
de marzo, una propuesta temática sobre la desaparición forzada, que se
llevará a cabo durante el 2013, por medio de talleres con diversos
sectores sociales, y que se materializará con 11 murales en distintos
puntos de la ciudad de Bogotá. El primero de estos murales se realizará
el 4 de marzo en la ciudad de Bogotá (Cra. 7 entre Calle 18 y 19).
De la misma manera, la Compañía Omutismo Teatro Físico, pondrá en
escena su propuesta de arte y memoria con el slogan ¡Ponte la
Camiseta!, Campeones 1948-2013, para expresar que Colombia es campeona
en desaparición forzada y que el olvido es perjudicial para la salud,
en una clara alusión a este juego futbolístico de la impunidad al que
ha jugado el país por más de cinco décadas. En este trasegar artístico
estará además el Colectivo de Teatro Luz de Luna, que presentará una
obra de teatro relativa a las víctimas de crímenes de Estado.
Desde el año 2008, el 6 de marzo ha sido proclamado por el Movice como
el día de la dignidad de las víctimas de crímenes de Estado. En esta
fecha las víctimas han generado un escenario de movilización nacional e
internacional como respuesta y rechazo a los crímenes perpetrados por
el Estado, como forma de visibilizar los altos niveles de impunidad,
los mecanismos del ocultamiento de la verdad, la continuidad del
paramilitarismo, la reiterada negación a las demandas de las víctimas,
y la persistencia de estigmatización, persecución, desaparición y
asesinatos contra las víctimas y otros líderes sociales.
| 



|
|