17 de abril - luchas campesinas
Cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina,
en memoria y homenaje de quienes han ofrendado su vida en la luchando
por la Soberanía Alimentaria, la defensa y cuidado de la naturaleza, de
las semillas, del agua y la reforma agraria.
En Asturias también. /(...)descolonizar.html
El 17 de abril fue declarado Día Internacional de la Lucha Campesina
por la Vía Campesina Internacional, una instancia que agrupa a millones
de personas organizadas del campesinado, de comunidades indígenas, de
pescadores artesanales o ribereñas, que quisieron mostrar el repudio al
asesinato de 19 campesinos Sin Tierra en El Dorado Dos Carajás en
Brasil 1996..
Desde entonces el 17 de abril es un día de luchas.. de movilizaciones.
Este año.. la fecha ha venido precedida por multitud de asesinatos de campesinos, en Paraguay, en Brasil, en Colombia, en Honduras..
La Vía Campesina Internacional, para este día ha llamado a:
La dramática crisis medioambiental,
económica y social que estamos presenciando, sorprendentemente no ha
hecho que las élites nacionales e internacionales adopten ninguna
estrategia de cambio radical. Al contrario, las súperpotencias
económicas han intensificado sus ofensivas en su afán por acaparar todos los recursos disponibles con el fín de lucrarse. La tierra se ha convertido en una mercancía valiosa que ha entrado en el mercado de la especulación, y con ella, el agua, las semillas, etc. Esta hipermercantilización de los recursos lleva a la expropiación masiva de los pueblos que llevan vidas sencillas en el campo. Esto ha afectado especialmente a las mujeres y hombres campesinos.
Al mismo tiempo, la resistencia está emergiendo
en todas partes. En todo el mundo las comunidades urbanas y rurales que
se han visto afectadas por la misma ola de privatización y destrucción de la vida
están resistiendo contra las empresas transnacionales que han
antepuesto la ley del beneficio a las necesidades y los derechos de los
pueblos.
La resistencia de los pueblos contra los OGM (transgénicos) ha sido testigo de recientes victorias; se han desarrollado iniciativas de agricultura agroecológica
sostenible en las ciudades y en las zonas rurales para alimentar a la
población local; miles de personas se han manifestado contra absurdos
„proyectos de desarrollo“ como minas destructivas, aeropuertos, centros
comerciales, o plantaciones industriales. El campesinado y la sociedad
civil se han opuesto con firmeza a los acaparamientos globales en todas
partes.
El movimiento internacional de La Vía Campesina lleva 20 años defendiendo y extendiendo las prácticas y políticas de la soberanía alimentaria
por todo el mundo. Con el fin de inaugurar otros 20 años de lucha,
hacemos un llamamiento a la movilización masiva el 17 de abril, Día
Internacional de las Luchas Campesinas, para reclamar nuestro sistema
alimentario que está siendo ocupado, cada vez más, por el capital
transnacional.
Origen de este Día
de Acción: El 17 de abril de 1996 en el estado amazónico de Pará, en
Eldorado dos Carajás en Brasil, la policía militar masacró a los
campesinos que se habían organizado en el Movimiento de los
Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), asesinando a 19 personas. Aquel
día 1500 mujeres y hombres organizados en el MST ocuparon y bloquearon
una autopista con la intención de presionar al estado y a los gobiernos
federales por la reforma agraria. Sobre las 16 h, 155 policías
militares de dos brigadas rodearon al MST en la autopista, atacándoles
con gas lacrimógino, balas y metralla. Además de las 19 personas del
MST asesinadas durante la masacre, tres personas más murieron después,
y 69 resultaron heridas. Las autoridades estatales, la policía, el
ejército y los terratenientes locales más poderosos participaron en la
organización y ejecución de la masacre. Más de 15 años después, aún no
se ha encarcerlado o castigado a ninguno de los responsables de la
masacre de Eldorado dos Carajás.
El sábado 20 de abril, de 16 a 20:30h., en el parque de El Coto (L'Entregu). Merca-acción:
puestos de productos artesanos y agroecológicos, exposicion de carteles
sobre medio ambiente, visita guiada, grupos de consumo, espacio para
juegos, teatro de calle...
| 





|
|