16-O Soberanía Alimentaria
El 16 de octubre, la Vía Campesina ha modificado lo del día de la alimentación que dice la ONU por un día de acción global por la Soberanía Alimentaria.
Ese día, Soldepaz.Pachakuti y Alambique tienen programado un taller
sobre derechos de ciudadanía en el norte, o sea aquí, y en el
sur, o sea en los países que supuestamente están en “vías de
desarrollo”, dentro del foro solidario de Avilés.
Uno de los Derechos claro está es el de la comidita. Y la Soberanía
Alimentaria, allá donde se ha conseguido, allá donde aspiramos a
conseguirla, es la forma más clara de asegurar la alimentación para
todo el mundo. Es la forma más eficiente de combatir el hambre.
Por ello también, además de movilizarse por calles y plazas, además de
ocupar edificios públicos y empresas contaminantes, el movimiento
campesino llevó hace unos años a la ONU una propuesta de Declaración de Derechos del Campesinado.
http://viacampesina.net/downloads/PDF/SP-3.pdf
¿se trata de derechos individuales?... pues más bien no. Se trata de
Derechos que garantizarían, sí, la soberanía de los países y
pueblos para tener sus alimentos saludables y en cantidad suficiente,
al tiempo que marcarían normas para que los latifundistas, cuya
extensión de terreno, acaparamiento de tierras ha aumentado
vertiginosamente en los últimos años, tengan límite, para que el
llamado agronegocio, o forma industrial de explotación del campo, que
apenas genera empleos, que destroza las tierras fértiles, que además
contribuye como ningún otro sector a calentar el planeta, sea
controlado por los estados, en vez de ensalzado y protegido como
hasta ahora.
El Consejo de DDHH de NNUU ya “lo admitió a trámite” y se espera que
esos trámites no se eternicen en la burocracia onuniana, sino que se
pongan con rapidez al servicio de un debate necesario, urgente y
constructivo, para tener materia jurídica más avanzada, que se
compagina con la Vida y los derechos de la gente que nos alimenta.
/(...)dd-campesinado.html
/(...)victoria-campesina.html
| 





|
|