Tribunal Pola Xusticia Climática Combustibles fósiles y agrocombustibles a xuicio
¿qué energía necesita Asturias? Hoy domingo, desde primera hora de la mañana, están viajando de regreso las numerosas representantes de Movimientos Populares y Organizaciones sociales que participaron en el TJC de Siero. A modo de ejemplo viajaban juntas en el tramo hasta Madrid Dos Autoridades: la Lonko Juana Calfunao, del Pueblo Mapuche, y el Magistrado J. A. Martín Pallín.. Ayer.. las jornadas concluian al calor de un debate... La periodista Graciela Oliveira presentó y dinamizó el debate sobre las energías en Asturias. primero se puso un minivideo http://www.youtube.com/watch?v=veH_TELyFiw un resumen del documental "Asturias; Paraíso Industrial" de Conchi y Keli, cuya copia integra fue entregada a todos los asistentes.
después intervinieron -Paco Ramos de Ecoloxistas N´Aición de Asturies -Fructuoso Pontigo de la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies -Txomin Goñi Tirapu de la Agrupación de Colectivos Asturianos. -José Ramón Menéndez de la Plataforma de Ganaderos Afectados por la Incineradora. y el público.
en torno a -
Marco general, contextual de la energía asturiana - ¿ de dónde proviene
la energía? el carbón que utilizamos para la generación de energía de
qué países sale? ¿ qué implicaciones tiene el decreto del carbón
para Asturias?, se consume energía nuclear en asturias? es la nuclear
una energía tan limpia y tan rentable como nos comentan los grandes del
foro atómico como Felipe González y José María Aznar? (si previo al
desastre del Japón estaban a punto de sacar a debate nacional el
debate sobre el incremento de la producción de la energía nuclear en
nuestro país y quedó ahora en stand by...)
- Dado el panorama
general, tratar de ahondar en las consecuencias que el sistema de
consumo eléctrico tiene, no solo en la producción, también en el
transporte....eso implica grandes desastres ambientales,
climáticos...hablaríamos de redes, centrales....
- Coinciden en el tema del eufemismo de la valorización energética de la quema de basura.?
-
El tema de renovables, qué piensan sobre ello. Algunos colectivos ven
bien aclarar al público el por qué algunos-as están en contra de los
eólicos...osea, eólicos sí? no? en qué condiciones?
- De
renovables y "limpias" hablamos también de la producción de
agrocarburantes, con las plantas que se iban a instalar en Asturias ( eran
tres), cuáles son las consecuencias? en qué parte del mundo cultivarán
los vegetales que se destinarán a nuestros coches? cuáles son las
consecuencias sociales, ambientales....etc de esa producción?.
- Cerrando con alternativas....son las renovables la alternativa?....es simplemente la solucción la reducción del consumo?.... y aunque todas las intervenciones serán transcritas en breve, se sintetiza en que se dieron cita en Siero numerosos colectivos de afectados de muchos concejos de Asturias. Afectados y afectadas por.. las térmicas, las líneas de alta tensión, la incineradora, la regasificadora.. se
compartieron aspectos de esas afectaciones, vecinales, ciudadanas, y
las formas diferentes de haber trasladado el rechazo, a las
administraciones, en movilizaciones, en recursos jurídicos, en
alegaciones, en planes alternos... se conoció la ausencia
de criterios del gobierno en materia energética, que una mañana amanece
con un planteamiento y a la mañana siguiente lo cambia, y
las fuertes presiones de empresas, energéticos, bancarias, de la
construcción, a las cuales no les importa la ciudadanía sino la
rentabilidad, el lucro. Que la alternativa es también
cambiar el modelo de consumo, pero que los partidos, ahora que están en
campaña, eso lo obvian, lo esconden, no se atreven a encararlo, y
siguen abundando en el mismo modelo de máximo crecimiento, del absurdo
de más consumo energético inviable. Qu el decrecimiento
necesario debe ir acompañado de mucha mayor información ciudadana, de
participación en el diseño de las politicas, mucho más importante y
mucho más allá que votar cada cuatro años. Que se precisan
juntar y coordinar las respuestas ciudadanas diversas, reforzando lo
que une esas luchas, rechazando modelos absurdos de consumo energético
impuestos sin consulta, a veces con la ausencia incluso de
pronunciamiento parlamentario. Que esas luchas locales
tienen relación con otras globales, como las debatidas y juzgadas en el
Tribunal de Justicia Climática anterior, con un marco elemental de
defensa y movilización desde el Territorio.
www.pachakuti.org
| 








|
| |
|